XXV Campeonato de Europa Munich 2022. Previa

Cto Europa Munich 2022
16 plusmarquistas absolutos lideran la delegación española en el Campeonato de Europa de Múnich.
La delegación española regresa 20 años después al Olympiastadion de Múnich para disputar la 25ª edición del Campeonato de Europa que comienza mañana lunes 15 de agosto y se prolongará durante siete jornadas hasta el domingo 21.
Múnich 2022 supone el regreso del Campeonato de Europa después de cuatro años, dado que la edición prevista para 2020 en París tuvo que cancelarse debido al Covid-19.
Por segunda vez consecutiva, el Europeo de Atletismo se engloba dentro de los multideportivos European Championships, en los que los campeonatos continentales de nueve deportes tendrán lugar simultáneamente en una misma sede.
En Múnich, España se verá representada por 89 atletas (40 mujeres y 49 hombres) que completan la segunda delegación más numerosa de la historia de España tras la que acudió a Berlín 2018, donde compitieron 92 españoles.
Nueve plusmarquistas absolutos individuales y otros siete en relevos lideran la expedición española en Múnich 2022, empezando por el flamante bronce mundial en 1500 m Mohamed Katir, que en esta ocasión ‘sube’ al 5000 m, otra distancia en la que también posee el récord de España con 12:50.79, la segunda mejor marca de todos los inscritos en esa prueba.
Los otros ocho plusmarquistas nacionales que compiten en Múnich son:
- Sara Gallego (400 m vallas)
- Belén Toimil (peso)
- Laura Redondo (martillo)
- María Vicente (heptatlón)
- María Pérez (20 km marcha)
- Ayad Lamdassem (maratón)
- Javier Cienfuegos (martillo)
- Miguel Ángel López (35 km marcha)
Además, el relevo 4×100 m femenino que brilló en el Mundial de Oregón con dos récords de España y un histórico quinto puesto en la final repite al completo en Múnich: Sonia Molina-Prados, Jaël Sakura Bestué, Paula Sevilla y Maribel Pérez (aparte del relevo, Molina, Bestué y Pérez compiten en el 100 m individual, mientras que Sevilla lo hace en 200 m).
También vuelven al Europeo tres de los cuatro plusmarquistas españoles de 4×400 m que en Berlín 2018 conquistaron el bronce continental:
- Óscar Husillos
- Lucas Búa
- Samuel García
En cuanto a plusmarquistas sub23, son 18 los que estarán en Múnich.
Lidera la lista el reciente bronce mundial de 110 m vallas Asier Martínez, y le siguen Jaël-Sakura Bestué (100 m, 200 m y 4×100 m, aunque no corre el doble hectómetro en esta ocasión), Sara Gallego (400 m vallas y 4×400 m), María Vicente (heptatlón), Antía Chamosa (35 km marcha), Eva Santidrián (4×100 m y 4×400 m), Carmen Avilés (4×400 m) y Berta Segura (4×400 m) entre los que todavía están en edad sub23 o inferior.
Por el contrario, María Pérez (20 km marcha), Carmen Marco (4×100 m), Javier Cienfuegos (martillo), Manu Quijera (jabalina), Diego García Carrera (20 km marcha), Marc Tur (35 km marcha) y Samuel García (4×400 m) ya pertenecen a la categoría absoluta.
Los mencionados Bestué, Segura (en 400 m y 4×400 m), Gallego, Vicente, Avilés, Cienfuegos y García Carrera también poseen los récords de España sub20 en las mismas pruebas que en sub23.
También son plusmarquistas nacionales sub20 Sergio López Barranco (100 m), Pol Retamal (200 m) y Eusebio Cáceres (longitud). De todos ellos, la única que continúa en categoría sub20 es Berta Segura.
11 de los 89 integrantes de la delegación española ya saben lo que es ganar una medalla en un Campeonato de Europa.
Miguel Ángel López (20 km marcha, Zúrich 2014), María Pérez (20 km marcha, Berlín 2018) y Álvaro Martín (20 km marcha, Berlín 2018), se han colgado la de oro, y en el caso de Pérez y Martín defienden el título de campeones de Europa.
Los ocho restantes son:
- Adel Mechaal (plata en 5000 m, Ámsterdam 2016)
- Ayad Lamdassem (plata por equipos en maratón, Ámsterdam 2016)
- Diego García Carrera (plata en 20 km marcha, Berlín 2018)
- Marta Galimany y Elena Loyo (ambas bronce por equipos en maratón, Berlín 2018)
- Óscar Husillos, Lucas Búa y Samuel García (bronce en 4×400 m, Berlín 2018).
Hasta 32 atletas regresan a la convocatoria respecto al último Europeo de Berlín 2018; 14 mujeres y 18 hombres.
Repiten prueba (al menos una de ellas en los casos donde compitieron en varias):
- Maribel Pérez
- Paula Sevilla
- Marta Pérez
- Maitane Melero
- Marta Galimany
- Elena Loyo
- Sara Gallego
- Irene Sánchez Escribano
- Arantza Moreno
- Aauri Bokesa
- María Pérez
- Pol Retamal
- Dani Rodríguez
- Óscar Husillos
- Álvaro de Arriba
- Adel Mechaal
- Juan Antonio ‘Chiki’ Pérez
- Dani Arce
- Sebas Martos
- Pablo Torrijos
- Carlos Tobalina
- Javier Cienfuegos
- Lucas Búa
- Samuel García
- Alberto Amezcua
- Diego García Carrera
- Álvaro Martín
Por su parte, Raquel González y Miguel Ángel López ‘suben’ de distancia, del 20 km marcha al 35 km, así como Marc Tur y Mar Juárez ‘bajan’ del extinto 50 km al 35 km.
Los atletas con más internacionalidades son Javier Cienfuegos, con 40, y Aauri Bokesa, con 31. Ambos son, además, los dos de la actual selección que han participado en más Europeos: Cienfuegos en cinco (2010, 2012, 2014, 2016 y 2018) y Bokesa en cuatro (2012, 2014, 2016 y 2018).
En cuanto a la edad, las 40 mujeres que forman parte del equipo presentan una media de 26,8 años, mientras que entre los 49 hombres la media es de 27,4. De ellos, los más veteranos son Irene Pelayo, nacida en 1980, y Ayad Lamdassem, en 1981. Los más jóvenes son Berta Segura, del 2003, y Quique Llopis, del 2000.
Los entrenadores con más atletas presentes en esta selección son Antonio Serrano y José Antonio Carrillo, ambos con cuatro.
A las órdenes de Serrano trabajan Marta Pérez (1500 m), Carolina Robles e Irene Sánchez-Escribano (3000 m obstáculos), y Adel Mechaal (5000 m); mientras que bajo la tutela de Carrillo se preparan los marchadores Iván López, Álvaro Martín, Manuel Bermúdez y Miguel Ángel López (los dos primeros, 20 km y los dos últimos, 35 km).
Como curiosidad, se da la circunstancia de que un medallista en Múnich hace 20 años forma parte del equipo de español, en esta ocasión, pero como entrenador. Se trata de Luismi Martín Berlanas, bronce en 3000 m obstáculos en 2002 y actualmente técnico de Yago Rojo (maratón) y Beatriz Álvarez (10.000 m).
Por último, un total de 30 clubes estarán representados en Múnich con la selección española. El club con más atletas es el F.C. Barcelona, con 18, seguido del Playas de Castellón, con 14.
Lista de atletas españoles convocados.


12 atletas del Playas de Castellón al campeonato de Europa de Munich.

La selección Española acude al Campeonato de Europa de Munich que se celebrará desde el lunes 15 hasta el domingo 21 con uno de los equipos más numerosos de la historia y donde 12 de sus atletas serán del Playas de Castellón y donde varios de ellos optan a ser finalistas.
En la lucha por las medallas estará Diego García Carrera en los 20km marcha, que con su marca de la temporada de 1:20:00 se coloca en cuarta posición con dos compatriotas por delante.
Con opciones de ser finalistas aparecen Víctor Ruíz en los 3.000 obstáculos con su marca de 8:16.42 de este año y la sexta posición entre los inscritos.
También en posición teórica de finalista (7º) aparece Marcos Ruíz en el triple salto con su gran marca de 16.94, prueba donde también estará Pablo Torrijos.
También Paula Sevilla tiene opciones de colarse en la final, siendo la novena atleta entre las inscritas con sus espectaculares 22.86 de esta temporada, mientras que su compañera Lucía Carrillo también tomará la salida de esta prueba con sus 23.09 como aval.
Javier Cienfuegos intentará quitarse la espina del mundial y colarse en la final, a pesar de ser el 15º con marca de la temporada con sus 76.79.
También Belén Toimil figura entre las 15 mejores e intentará finalizar la temporada cerca de los 18 metros y Claudia Conte, que cerrará en Munich una temporada de ensueño después de su 6º puesto en el mundial de pista cubierta y su 9º en el de aire libre.
Dani Rodríguez saltará a escena en los 200 metros con el objetivo de superar la primera ronda y la jóven Carla García acudirá a su primer europeo absoluto en los 400 vallas a intentar mejorar su marca de 56.54.
En los relevos Alberto Calero formará parte del 4×100, y Lucía Carrillo y Paula Sevilla lo harán en el mágico 4×100 que finalizó quinto en el mundial de Eugene.
Fuente: Real Federación Española de Atletismo.
Fuente: Playas de Castellón.
top
_________________________________________________