Copa Base individual y Liga Iberdrola de rítmica 2023

Lucía González
El Club Mabel de Benicarló y el CGR Torrevieja, campeón y subcampeón de la Liga Iberdrola.
La rítmica valenciana volvió a escribir con letras de oro un nuevo capítulo en su palmarés. Y es que, el Palacio de los Deportes de Huesca, fue testigo del magnífico presente que ostenta la gimnasia de la Comunidad Valenciana, que volvió a ser protagonista en la Copa Base Individual y en la Fase Final de la Liga Iberdrola de gimnasia rítmica.
Fase Final de la Liga Iberdrola.

El Club Mabel de Benicarló se alzó con el título de la Liga Iberdrola después de sumar 184.500 puntos en la clasificación final.
Lucía González se proclamó campeona en manos libres con una puesta en escena fantástica y consiguió el tercer puesto con las mazas, y con la cinta. Una estelar Alba Bautista conquistó el oro con su ejercicio de pelota y logró la medalla de plata con el aro mientras que Amanda Bosch, contribuyó con un meritorio bronce con la cuerda.
El CGR Torrevieja fue subcampeón de la Liga Iberdrola GR tras sendas actuaciones que fueron reconocidas con el aplauso del público.
Una flamante Polina Berezina brilló en su ejercicio con el aro conquistando además la medalla de plata con la cinta. Por su parte, Blanca Tomás fue subcampeona con la cuerda y Liliana Lewinska, con un bronce en pelota y una cuarta plaza en mazas, aportaron su cuota de puntos para lograr el segundo puesto de su club con 179.900 puntos.
El Almara Burjassot logró un formidable cuarto puesto gracias al buen desempeño de Irina Narimanova que consiguió una meritoria medalla de oro, con una presentación que deslumbró con la cuerda mientras que Teresa Gorospe también conquistó la presea dorada con un magnífico ejercicio con la cinta.
Por su parte, Naira Martínez fue cuarta en manos libres, Maelle Millet también fue cuarta en aro y quinta en mazas, y Blanca Rodríguez, logró la quinta posición en pelota.
Tras el éxito obtenido por los clubes valencianos en la máxima categoría, el Club Mabel Manola Belda Benicarló volvió a subir al cajón, en este caso al tercer puesto de la 2º División, sumando un total de 157.850 puntos.
En 3º División, el Sedaví se quedó muy cerca de lograr el tercer puesto obteniendo la cuarta plaza con una puntuación de 146.500 puntos.
Clasificación por aparatos.

Primera división – manos libres
- Lucía González (Mabel Benicarló) 26.060
- Marta Pérez (Ritmo) 23.750
- Nara Martínez (Almara Burjassot) 22.100
Primera división – cuerda
- Irina Narimanova (Almara Burjassot) 26.800
- Blanca Tomás (CGR Torrevieja) 26.450
- Amanda Mariona Bosch (Mabel Benicarló) 26.250
Primera división – aro
- Polina Berezina (CGR Torrevieja) 34.600
- Alba Bautista (Mabel Benicarló) 34.350
- Amalia María Lica (Ritmo) 33.950
Primera división – pelota
- Alba Bautista (Mabel Benicarló) 34.800
- Cristina Korniychuk (Ritmo) 33.450
- Liliana Lewinska (CGR Torrevieja) 32.900
Primera división – mazas
- Cristina Korniychuk (Ritmo) 32.700
- Tara Dragas (AD Omega) 32.450
- Lucía González (Mabel Benicarló) 31.750
Primera división – cinta
- Teresa Gorospe (Almara Burjassot) 32.700
- Polina Berezina (CGR Torrevieja) 32.350
- Lucía González (Mabel Benicarló) 31.300
Segunda división – manos libres
- Marta Luisa Cordobilla (Mabel Manola Bella Benicarló) 22.950
- Julia Enrique (CG Catalunya) 21.950
- Misericordia Fernández (CGRD San Fernando) 21.850
Segunda división – cuerda
- Nela Paula Hoz (Mabel Manola Belda Benicarló) 25.050
- Lucía Poyatos (CGRD San Fernando) 24.550
- Julia Barba (GR Huelva) 24.100
Segunda división – aro
- Nela Paula Hoz (Mabel Manola Belda Benicarló) 29.300
- Andrea Jiménez (GR Huelva) 27.850
- Loreto Begoña Cremades (CGRD San Fernando) 27.000
Segunda división – pelota
- Lytra Panagiota (CGRD San Fernando) 32.700
- Andrea Jiménez (GR Huelva) 30.050
- Marta Luisa Cordobilla (Mabel Manola Belda Benicarló) 27.650
Segunda división – mazas
- Lytra Panagiota (CGRD San Fernando) 32.650
- Sofia Sicignano (GR Huelva) 31.500
- Julia Enrique (CG Catalunya) 29.450
Segunda división – cinta
- Sofia Sicignano (GR Huelva) 28.650
- Nela Paula Hoz (Mabel Manola Belda Benicarló) 27.850
- Claudia García (CGRD San Fernando) 27.750
Tercera división – manos libres
- Claudia Guillén (Sedaví) 23.700
- June Barrenetxea (Oskitxo) 22.200
- Martina Paula Roca (GC Torre Pacheco) 21.850
Tercera división – cuerda
- Martina Paula Roca (GC Torre Pacheco) 22.750
- Aroa García (Oskitxo) 22.650
- June Álvarez (Maniotas) 22.500
Tercera división – aro
- Giorgia Galli (Daisan) 29.550
- June Barrenetxea (Oskitxo) 27.650
- Carlota Sánchez (GC Torre Pacheco) 26.200
Tercera división – pelota
- Giorgia Galli (Daisan) 32.600
- Isabelle Tavano (Oskitxo) 31.250
- Gaia Pozzi (Maniotas) 28.700
Tercera división – mazas
- Violeta Bacigalupo (Sedaví) 28.850
- June Barrenetxea (Oskitxo) 27.500
- Karla Díaz (Daisan) 25.000
Tercera división – cinta
- Isabelle Tavano (Oskitxo) 29.600
- Fernanda Andrea Labra (Maniotas) 27.600
- Inka Walke (Daisan) 24.050
Copa Base Individual.

En la Copa Base Individual, la Comunidad Valenciana se proclamó campeona por autonomías tras una gran actuación de sus gimnastas.
En prebenjamín, Aprelia Kolobneva, de Calpe, se colgó la medalla de plata mientras que Lola Rodríguez, del Chamara, fue cuarta, y Vera Robesti, del CGR Alcoi, logró la séptima plaza. Leire Lasa, por su parte, completó el top ten, representando al CEG Almussafes.
En la categoría benjamín, Sofía Shakhanova y Victoria Ureche, ambas del Calpe, se apoderaron del primer y segundo puesto, respectivamente.
En alevín, Anastasiia Biryulina (CGR Torrevieja) y Dunia Nuñez (CGR Manises) lograron las respectivas medallas de plata y bronce.
La infantil Laura Palomo (CGR Manises) consiguió una destacada medalla de bronce mientras que Neus Guillen (Benimaclet) fue décima.
Finalmente, la cadete María González (CGR Aldaia) fue sexta.
Fuente: Federación de Gimnasia de la Comunidad Valenciana.
Fuente: Real Federación Española de Gimnasia.
top
_________________________________________________