Seminario de la Red Iberoamericana Mujer y Deporte.

Red Iberoamericana Mujer y Deporte
María José Rienda ha participado en la clausura del VI Seminario de la Red Iberoamericana Mujer y Deporte, celebrado en Cartagena de Indias, en Colombia.
María José Rienda, secretaria de Estado para el Deporte y presidenta del CSD, ha puesto en valor la reactivación de la Red Iberoamericana Mujer y Deporte.
Se trata de un foro inactivo desde hace más de ocho años y que une a más de 20 países iberomericanos.
España ha sido la impulsora de este encuentro que supone la reactivación la Red Iberoamericana Mujer y Deporte (REDIMYD).
Tiene como objetivo principal establecer las bases para la elaboración de políticas y planes de acción en materia de deporte con perspectiva de género.
Se ha reactivado con el Seminario La agenda deportiva con enfoque de género, que se ha celebrado en Cartagena de Indias, en Colombia.
Por su parte, junto a Rienda participaban en la clausura del Seminario otras autoridades como:
- Adriana Sánchez Parés, secretaria de Deportes y Recreación de Puerto Rico,
- Ernesto Lucena, el director de COLDEPORTES,
- Maria José Pesce, directora Regional de WADA.
Red Iberoamericana Mujer y Deporte (REDIMYD).
La REDIMYD se constituyó en el año 2009 en el marco de la XV Asamblea General del Consejo Iberoamericano del Deporte (CID).
Desde entonces, se han celebrado cinco seminarios, siendo el último en el año 2011 en Barcelona.
Con motivo de esta paralización, España solicitó de manera expresa su reactivación.
Lo solicitó durante la última reunión del CID que tuvo lugar el pasado mes de febrero en Punta del Este, en Uruguay.
La iniciativa fue respaldada de forma conjunta por el resto de los países miembros en la declaración final del encuentro.
La celebración del VI Seminario ha estado organizado en colaboración con la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (ACEID).
Supone dar cumplimiento a este compromiso y servir de punto de partida a la consolidación de un foro creado para favorecer el papel de la mujer en el deporte.
Junto a españa, algunos de los países participantes en este foro internacional son:
- Argentina,
- Bolivia,
- Brasil,
- Colombia,
- Costa Rica,
- Chile,
- Cuba,
- Ecuador,
- El Salvador,
- Guatemala,
- Honduras,
- México,
- Nicaragua,
- Panamá,
- Paraguay,
- Perú,
- Portugal,
- Puerto Rico,
- República Dominicana,
- Uruguay,
- Venezuela.
Declaraciones de María José Rienda.
En la clausura del seminario, Rienda comentaba que “La Red Iberoamericana Mujer y Deporte es una herramienta muy poderosa para avanzar hacia la igualdad real”.
También afirmaba que «el reto final es la igualdad real. Que llegue el día en el que no tengamos que hablar de deporte con etiquetas de género, que las portadas se llenen por igual de campeonas y campeones«.
A lo que añadía que «ese cambio social, de mentalidad y educación llegará gracias al compromiso y al esfuerzo de todos”.
También explicaba cuáles son las herramientas que está impulsando el Gobierno de España para potenciar el papel de la mujer en el mundo deportivo.
Entre ellas, ha destacado el Anteproyecto de Ley del Deporte que se ha redactado y que contempla entre otras medidas concretas:
- Profesionalización del deporte femenino,
- Igualdad de premios,
- Medidas a favor de la conciliación,
- Ayudas a la maternidad,
- Integración igualitaria en los órganos de dirección de las entidades deportivas.
En referencia señalaba que «en España hemos empezado ya a impulsar políticas en esta dirección y una de las mejores formas de hacerlo es legislando«.
A lo que añadía «estableciendo leyes que hagan realidad la equiparación de derechos entre hombres y mujeres”
Además que también ha puesto en valor el proyecto «Universo Mujer» impulsado por el Consejo Superior de Deportes.
Fuente: Consejo superior de Deportes "CSD".
top
_________________________________________________