Se presenta el Programa Juega Limpio.

0
Programa Juega Limpio

Programa Juega Limpio

Se ha presentado el Programa Juega Limpio, un libro para luchar contra el sedentarismo, proteger a los menores, fomentar la inclusión y la actividad física.

El Consejo Superior de Deportes ha acogido la presentación del programa educativo Juega limpio, el valor educativo y social del deporte.

El libro tiene 270 páginas. En ellas han colaborado entre otros, conocidas firmas del deporte como:

  • Arturo Casado, atleta,
  • Fernando Romay, ex jugador de baloncesto,
  • José Manuel Beirán, ex jugador de baloncesto,
  • Eduardo Chozas, ciclista,
  • José Ángel de la Casa, ex periodista,
  • José Luis Terreros, director de la AEPSAD.

La obra no se comercializará, sino que se distribuirán 13.000 ejemplares de manera gratuita en todos los colegios y centros educativos de España.

 

Institucional.

El evento Este evento ha estado presidido por la María José Rienda, secretaria de Estado para el Deporte.

En el evento, que era presentadao por la periodista de TVE Paloma del Río, Rienda ha estado acompañada de:

  • Alejandro Tiana, secretario de Estado de Educación y Formación Profesional,
  • Francisco Javier Martin del Burgo, director del programa y coordinador del libro,
  • Theresa Zabell, coautora del programa y doble campeona olímpica de vela,
  • Carlos Marchena, director de la División Educativa de Grupo Anaya.

 

Declaraciones María José Rienda.

Rienda ha comentado que “el deporte es la mejor herramienta para el crecimiento personal y profesional de las personas”.

Continuaba añadiendo que “mejora nuestra calidad de vida, nos ayuda a trabajar en equipo por un objetivo y a romper barreras”,

Añadiendo que también “nos ayuda a crear, a formar personas con valores dentro de una sociedad”.

Para concluir diciendo que “una sociedad que tiene cada vez más actividades pero que es menos activa”.

También ha destacado además que este programa “tendrá siempre el apoyo del Consejo Superior de Deportes”.

Ponía en valor el libro para luchar contra el sedentarismo, proteger a los menores, fomentar la inclusión y la actividad física educando en valores.

Añadía que “los deportistas son nuestros mejores embajadores, ellos hacen visibles todos estos valores”.

Y concluía afirmando que “por eso los niños y niñas quieren ser como ellos y como ellas”.

 

Declaraciones Alejandro Tiana.

Por su parte, Tiana destacaba que “el deporte enriquece a las personas en su desarrollo”.

Continuaba diciendo que “también refuerza la autoestima, desarrolla comportamientos inclusivos”.

Así mismo indicaba que “es fundamental para fomentar los comportamientos cívicos y el respeto a las normas”.

Y terminaba comentando que “debe estar presente en todas las etapas educativas, desde la infancia, durante la adolescencia y hasta la juventud”.

 

Declaraciones Francisco Javier Martin del Burgo.

En su turno de palabra, Martín del Burgo destacaba “es innovador y supone la cara más amable y formativa del potencial educativo y pedagógico del deporte”.

Para él, “la actividad física es necesaria porque conforma actitudes y aptitudes gracias a los valores de sentimiento, seguimiento y trabajo”.

Dedicaba el libro a Juan Antonio Samaranch, José María Cagigal porque “son dos leyendas, líderes y visionarios del deporte”.

En el acto estaban presentes respectivamente el nieto y la viuda de Samaranch y Cagigal.

 

Declaraciones Theresa Zabell.

Theresa Zabell, afirmaba que “el deporte es la mejor escuela para la vida. Con esto no digo que los niños dejen de ir al colegio

Para añadir a continuación “lo que te enseña el deporte no se aprende en ninguna asignatura”.

Con respecto al libro comentaba que es una semilla que va a conseguir grandes frutos.

En sus propias palabras decía que “lo que se invierte en deporte se recoge años después multiplicado de forma exponencial”.

Y terminaba afirmando que “todo lo que se haga será poco”.

 

Declaraciones Carlos Marchena.

Para terminar, llegaba el turno de palabra de Marchena que decía que el libro pretendía “una formación integral de la persona”.

Y continuaba diciendo que “el deporte ayuda a aprender, ayuda a crecer a las personas y no tiene fecha de caducidad”.

 

Fuente: Consejo superior de Deportes "CSD".

top
_________________________________________________

 

Ads

Colabora con dbSport
Colabora con hlSport

About Author

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad
A %d blogueros les gusta esto: