Mundial de Pilota Alzira 2023. J05 Llargues

Selección Valenciana
La Selección Valenciana se proclama Campeona del Mundo de llargues en categoría masculina y Subcampeona en la femenina.
Hoy se ha disputado la última final del Campeonato del Mundo, la de llargues, en la plaza de la Generalitat de la localidad de Alzira.
La Selección Valenciana se ha impuesto 6-2 a Bélgica y se ha proclamado campeona.

De esta manera, ha certificado su título de campeón del mundo de todas las modalidades en categoría masculina, con 9 puntos. El Mundial ha llegado a su fin después de cinco días de competición y más de 150 partidas.
La final ha tenido color valenciano aunque el combinado belga ha plantado cara durante los primeros juegos.

Con el 2-2, el juego valenciano ha comenzado a imponer su ley y se ha empezado a distanciar en el marcador hasta un ventajoso 5-2 que permitía al equipo de Vicent Molines pensar en la victoria. Al final, no sin suspense, la Selección Valenciana ha cerrado el duelo con el 6-2 definitivo.
Campeonato del Mundo masculino para la Selección Valenciana.

En hombres, la Selección Valenciana es campeona del mundo con 9 puntos: 4 puntos del Joc Internacional, 4 puntos de Llargues, más un punto de frontón. El siguiente ha sido Euskadi, con 6 puntos: los 4 puntos de frontón, más 2 de One Wall.
Subcampeonato del Mundo femenino para la Selección Valenciana.
En mujeres, Euskadi se ha proclamado campeona del mundo al sumar 9 puntos: 4 en frontón, 4 en juego internacional y 1 punto en one wall.
Segunda ha sido la Selección Valenciana con 6 puntos: 2 en Juego Internacional, 2 en frontón y 2 en one wall.
Próximo mundial.
El Campeonato del Mundo 2023 en Alzira ha tocado a su fin hoy con la disputa de las últimas finales y la celebración, esta noche, de la gala de entrega de premios.
Una cita que ha contado con 19 delegaciones, la más numerosa de la historia, y que dice adiós a su 10ª edición con la selección de Euskadi y de la Comunitat Valenciana como campeones del mundo en mujeres y hombres, respectivamente.
Ahora toca pensar en el futuro, y este está en Mendoza, Argentina, el próximo 2026. También se ha anunciado que el próximo Campeonato de Europa absoluto se disputará en Portugal en 2024.
Alberto Soldado.
El presidente de la Confederación Internacional de Pelota a Mano (CIJB), Alberto Soldado, ha informado del relevo que coge ahora Argentina para la celebración del Campeonato del Mundo, un evento deportivo y social que incluye maneras de jugar a la pelota a mano de todo el mundo, y regiones de uno y otro lado del mundo que se unen en una semana de convivencia y deporte.
“Si no hay ningún inconveniente de última hora, seguramente nos veremos en Mendoza, Argentina, en el 2026”, ha expresado Soldado.
“Sería la segunda vez que el Mundial visita Argentina”, ha confirmado el presidente de la CIJB, que ha recordado que el Mundial se celebró en Paraná en 2002: “Ahora toca Mendoza”.
Para la CIJB se trata de una gran noticia por el hecho de conseguir llevar el Mundial, después de Colombia en América, ahora Alzira en Europa, y la siguiente ocasión nuevamente en América en tierras argentinas. “Sería la consolidación del deseo histórico de la CIJB de alternar los Campeonatos del Mundo entre Europa y América. Esto es importante para el desarrollo mundial de la pelota a mano”.
Europeo absoluto en Portugal.
Si bien ya hay fecha y lugar para el próximo Mundial, también lo hay para la más inmediata de las competiciones internacionales, que será el Campeonato de Europa absoluto de selecciones.
Portugal será el país que reciba este Europeo. Soldado ha confirmado que se disputará la primera semana de abril de 2024, y el escenario de juego será en la localidad de Freixo de Espada à Cinta. “Es una apuesta de Portugal en el deseo de recuperar su juego de pelota y darle visibilidad al resto del mundo”, ha explicado el presidente de la CIJB.
Categoría masculina.

En categoría masculina, nuestros jugadores perdieron todas las opciones de clasificarse para disputar a final.
Tras haber caído el jueves por la tarde contra Euskadi en la fase regular, el emparejamiento forzoso en cuartos de final les obligó a jugar de nuevo contra la pareja más combativa de todo el Mundial, los vascos Amantegi y Ziarrusta II.
El primer set, con Sacha y Salelles II, fue mucho más rápido y tuvo un resultado parcial de 21/11, y el segundo, con la entrada de Conillet por Salelles II, y con alguna que otra jugada controvertida, finalizó 21/19.
Nada se puede exigir a los miembros del equipo de One Wall valenciano que dieron todo lo que supieron y, al final, reconocieron la superioridad en el terreno de juego de Amantegi, que debuta en una competición de la CIJB por la puerta grande, imponiendo su superioridad.
Categoría femenina.

La recta final de One Wall femenino fue protagonizada por las selecciones de Comunidad Valenciana y Países Bajos.
Mar y Victoria perdieron ante la pareja de Harmke y Marrit los dos sets por el mismo resultado de 21-13.
Los inicios de cada siete fueron muy igualados, incluso con ligeras ventajas en el marcador para las valencianas. Por el contrario, la segunda parte, tanto del primero como del segundo set, cayó de forma más clara hacia el lado de las frisonas.
Aunque la afición del Pérez Puig era predominantemente valenciana el equipo holandés alcanzó el oro, tomando el relevo de Euskadi, mientras que la Comunitat Valenciana sube un escalón respecto al mundial de Colombia en 2017 donde fue bronce.
La jugadora Victoria, una de las protagonistas de esta final, acaba el Mundial con un sabor agridulce, porque no ha podido desplegar todo lo que habíamos entrenado, es la primera vez que Mar y yo somos el equipo titular en la absoluta, y quizá el gestionar esa presión nos haya hecho jugar menos de lo que nosotros hubiéramos querido. Sin embargo, me siento muy orgullosa de todas mis compañeras y de la piña que hemos hecho con el cuerpo técnico”.
El combinado valenciano inició la jornada de ayer por la mañana, con el partido que nos enfrentaba a selección italiana.
En este caso, la pareja que formaban Mónica e Irene logró una victoria bastante cómoda, ganando por 2 a 0 (21/13 y 21/11).
La segunda partida del día de ayer, y última de la fase regular, era la programada contra la pareja belga, con Mar y Victoria como representados valencianas.
Partida dura, sobre todo al inicio del primer set, muy igualado. Con el marcador de 7-9 para las valencianas, Mar sufrió un golpe en el ojo que le tuvo apartada de la partida durante 10 minutos, con dudas en la continuidad de la propia jugadora en la partida.
Con la reanudación de la partida, con Mar ya en el terreno de juego, las valencianas tiraron de casta para llevarse definitivamente ese set, ganándolo por 21-12, y el segundo, mucho más cómodo acabó también con el resultado positivo para las valencianas de 21 a 9.
Agenda.
Esta es la agenda del Mundial de Pilota de Alzira 2023:
Viernes
- Semifinales Llargues y One wall
- Finales One Wall
Sábado
- Final Llargues
- Gala entrega de trofeos
Calendario.
Juego Internacional masculino.



Juego Internacional femenino.


Frontón masculiono.



Frontón femenino.

Llargues.



One Wall masculino.



One Wall femenino.



Convocatoria.
El cuerpo técnico de la Federació de Pilota Valenciana, con Vicent Molines, Juanma Garrido y Arnau Oliver, ha hecho pública la lista de convocados y convocadas para el X Mundial de Pilota, que se celebrará en la localidad de Alzira entre el 27 de marzo y el 1 de abril.
Después de los entrenamientos celebrados durante los meses de febrero y marzo en las instalaciones de Massamagrell y Bonrepòs i Mirambell con los jugadores y jugadoras incluidos en la lista de preselección, el cuerpo técnico ha confeccionado la relación definitiva de 6 mujeres y 11 hombres que representarán en la Comunitat en la cita mundialista.
La composición de la lista es la siguiente:
- Victoria Díez Sanjuán (València)
- Mar Giménez Gascó (Bicorp)
- Ana Puertes Espadas (Beniparrell)
- Amparo Martí Palanca (Moncada)
- Irene Badia Peris (Massamagrell)
- Mónica Moya Caballero (Massamagrell)
- F. Xavier Puchol Cataluña (Vinalesa)
- Rodrigo Sebastiá Alonso (Benidorm)
- Nacho Chacón Dalmau (Beniparrell)
- Marc Giner Giner (Murla)
- Josep Roig Oliver (Orba)
- Sacha Kruithoff Perelló (Orba)
- Víctor Bueno Gimeno (Meliana)
- Diego López Fernández (Onda)
- José Luis Calvo Segura (Benidorm)
- Adrián Benito Toledo (Quart Poblet)
- Carlos Salelles Sorolla (Oliva)
Fuente: Federació de Pilota Valenciana.
Fuente: Confederación Internacional de Pelota a Mano (CIJB).
Fotografías: CIJB y FEDPIVAL
top
_________________________________________________