Los jóvenes y las apuestas deportivas

0
Campaña contra los juegos de azar

Campaña contra los juegos de azar

Crece la adicción entre los jóvenes a las apuestas deportivas, una tendencia muy peligrosa al juego online, especialmente desde la pandemia.

 

La adicción a las apuestas deportivas es un problema cada vez mayor entre los menores de 25 años.

Así lo advierte la Unidad de Prevención Comunitaria de Conductas Adictivas (UPCCA) de Cullera con motivo de la celebración este viernes del Día Nacional sin Juegos de Azar.

Bajo el lema ‘No entres al juego. La banca siempre gana‘, el consistorio ha lanzado una campaña para advertir sobre los peligros de caer en esta adicción, explica la concejala de Drogodependencias, Francesca Ortiz.

Si antes el perfil más habitual era el de un hombre adulto con adicción a las máquinas tragaperras, la tendencia se está invirtiendo, sobre todo desde que se legalizara el juego online en 2011, detallan desde la UPCCA.

En ese sentido, se está detectando una tendencia «muy peligrosa» al juego online, aprecian, sobre todo a las apuestas deportivas, entre jóvenes de menos de 25 años.

Una adicción que se ha visto incrementada por el confinamiento, señalan los expertos, tiempo durante el cual más gente «ha necesitado el juego», dicen.

Detrás de cada empresa de maquinas tragaperras, casinos online o cualquier entidad de juego de azar existe un equipo de psicólogos, publicistas, ingenieros informáticos cuya única misión es lanzar estrategias y probar miles de combinaciones con el fin de crear juegos cada vez más adictivos para que los posibles jugadores se enganchen a sus prototipos, precisan desde la UPCCA.

El juego provoca graves problemas a la sociedad, puesto que, como cualquier adicción, con sustancia o sin ella, «implica efectos importantes en la salud de las personas, que acaban traduciéndose en costes, desde el asistencial, al farmacológico, y otros de tipo social que tienen su impacto en el ámbito económico», continúan.

Una persona adicta sufre problemas en su entorno familiar y laboral requiriendo ayuda especializada. En este sentido la UPCCA, que trabaja desde la prevención de las conductas adictivas, reivindica esto mismo: que no aparezca el problema.

«La facilidad de acceso a través de cualquier dispositivo móvil con conexión y la falsa sensación de inocuidad asociada al deporte y los deportistas de éxito» son unos de los factores que incrementan la adicción, apuntan.

«Con esta Campaña la UPCCA intenta dar a conocer la dificultad de ganar en estos juegos y la facilidad para perder cada vez más dinero, puesto que se basan en las leyes de probabilidad.

Queremos contribuir desde el Ayuntamiento y desde la UPCCA concretamente, a una mayor concienciación de la población sobre esta adicción y la necesidad de reflexionar sobre este tema mediante la campaña de sensibilización», concluye Ortiz

 

Fuente: Ayuntamiento de Cullera.

top
_________________________________________________

Ads

Colabora con dbSport.press
Colabora con hlSport

About Author

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Descubre más desde dbSport.press

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad