«Start to Talk” y #abusofueradejuego.

En Europa y en España: ¡el abuso queda fuera de juego!
Las campañas #abusofueradejuego y “Start to talk” combaten el abuso infantil y proteger al menor en el ámbito deportivo. ¡el abuso queda fuera de juego!.
El pasado jueves 5 de abril, el ministro de Educación, Cultura y Deporte, Iñigo Méndez de Vigo, junto a la directora general de Democracia del Consejo de Europa, Snežana Samardžić-Marković y el presidente de UNICEF Comité Español, Gustavo Suárez Pertierra, presentaron en la sede del Consejo Superior de Deportes (CSD), la campaña #abusofueradejuego y el lanzamiento internacional de la campaña del Consejo de Europa “Start to talk”.
Ambas iniciativas van encaminadas a combatir el abuso infantil y proteger al menor en el ámbito deportivo, bajo el lema “En Europa y en España: ¡el abuso queda fuera de juego!«.
El abuso sexual de niños, niñas y adolescentes en el marco de las actividades deportivas se encuentra en el centro de nuestras preocupaciones.
El deporte debe ser una actividad sana y segura; una actividad que divierta y donde los más jóvenes se impregnen de valores como la solidaridad, el trabajo en equipo y el respeto.
Aunque no existen casi datos que cuantifiquen la prevalencia del abuso en el deporte, sabemos que las actividades deportivas presentan factores de riesgo que pueden aumentar la vulnerabilidad al abuso sexual infantil.
También sabemos que el abuso sexual no es una fatalidad: se puede, y se debe prevenir.
Como guardián de los derechos humanos en el continente europeo, el Consejo de Europa promueve cambios en la legislación, las políticas y las normas sociales de sus 47 países miembros y tiene en la lucha contra el abuso sexual infantil una de sus prioridades.
Por ello impulsó en su momento el Convenio de Lanzarote, ratificado por España, que busca la protección de los niños contra la explotación sexual y el abuso sexual.
En el marco de esta preocupación, ha impulsado la campaña “Start to Talk” con el objeto de movilizar a los poderes públicos y al movimiento deportivo para que tomen las medidas necesarias para prevenir y responder al abuso sexual infantil.
Con esta campaña, el Consejo de Europa hace un llamamiento a las organizaciones deportivas para promover una cultura de respeto y tolerancia cero contra la violencia sexual en el deporte.
También recomienda medidas concretas para entrenadores, atletas y padres. Las acciones clave de esta iniciativa serán el lanzamiento de un spot televisivo de 45 segundos en inglés, francés y español y la creación de la web www.starttotalk.org con materiales a disposición de las autoridades públicas, las instituciones deportivas y las organizaciones de protección infantil de toda Europa.
De este, modo se podrán adaptar a las estrategias de cada país para luchar contra el abuso sexual infantil en el deporte.
Por su parte, el Ministerio de Educación Cultura y Deporte, a través del Consejo Superior de Deportes (CSD), ha creado la campaña “#abusofueradejuego” que se compone de una serie de iniciativas para sensibilizar, formar y preparar a los niños, niñas y adolescentes, así como a sus familiares y entrenadores, para terminar con esta problemática.
Entre las actuaciones a desarrollar dentro de esta campaña, destaca la puesta en marcha de la plataforma i-protect in sport, una aplicación digital dirigida a entidades y organizaciones del deporte base, deportistas, familias, entrenadores y gestores deportivos cuyo objetivo es facilitar mecanismos aplicables a la protección de la integridad de los menores en el deporte.
Institucional
“Con la plataforma digital i-protect in sport, volvemos a ser pioneros en la puesta en marcha de actuaciones para la protección del menor desde las organizaciones de base.
Frente al abuso infantil, debemos ser capaces de primero prevenir, luego detectar y si sucede, denunciar para corregir y castigar.
Los deportistas siempre nos tendrán a su lado”, ha manifestado el presidente del CSD José Ramón Lete, en la mesa redonda que ha moderado tras la firma del citado convenio y la presentación de las campañas.
Dicha mesa redonda ha contado con la presencia de:
- Elda Moreno jefa del departamento de Derechos de la Infancia y Valores del Deporte del Consejo de Europa;
- George Nikolaidis, presidente del Comité de Lanzarote para la protección de los niños contra la explotación sexual y el abuso sexual del Consejo de Europa;
- Emilio Butragueño, director de Relaciones Institucionales del Real Madrid;
- Gloria Viseras, ex gimnasta olímpica y coordinadora proyecto i-protect in sport;
- José Hidalgo, presidente de la Asociación del Deporte Español y
- la gimnasta medalla de plata en los JJOO de Río 2016 Alejandra Quereda.
- Esta plataforma está cofinanciada por el programa Erasmus Plus de la Unión Europea y cuenta con la participación de los gobiernos de Francia, Luxemburgo, Reino Unido, Italia y Bélgica.
- Su objetivo es la creación de una herramienta para el empoderamiento de los menores de cara a la prevención, detección y actuación frente a comportamientos que atenten contra su integridad en el contexto deportivo.Asimismo, el CSD ha elaborado, en colaboración con UNICEF, una serie de guías de actividades de prevención del abuso sexual infantil dirigidas a entrenadores, entrenadoras, profesorado de educación física, profesionales del ámbito del deporte y para crear espacios deportivos seguros para el menor.La colaboración entre el CSD y UNICEF para la elaboración de estos materiales ha queda materializada con la firma de un convenio entre el ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo, y el presidente de UNICEF Comité Español, Gustavo Suárez Pertierra.
Íñigo Méndez de Vigo ha agradecido la colaboración del Consejo de Europa y de UNICEF:
- “Estamos muy orgullosos de contar con dos socios prestigiosos para esta campaña contra el abuso infantil.
- El mensaje que queremos lanzar desde el Gobierno a todos los deportistas, en colaboración con el Consejo de Europa y con UNICEF, es que nos tenéis a vuestro lado, que contéis con nosotros, que nadie debe tolerar que otras personas en razón de su preeminencia se aproveche de los niños y niñas.
- Es importante saber cómo hacer frente a estas situaciones. Por ello, la importancia de las guías que hoy presentamos, para saber prevenir y saber cómo reaccionar”.Para Méndez de Vigo:
- “esta campaña quiere evitar que los abusos infantiles en el deporte sean un grito silencioso, para que sean un grito real y hacer saber a todos los que los sufren que cuentan con la ayuda del Gobierno para buscar salidas y para castigar a los culpables, para deciros: no tengáis miedo, os vamos a ayudar”.“El deporte tiene que ser un motivo de satisfacción, un motivo de perfeccionamiento, tiene que ser una alegría, una superación personal y colectiva. No debéis consentir que nadie enturbie la imagen del deporte”, ha añadido el ministro.Por su parte, la directora general de Democracia del Consejo de Europa, Snežana Samardžić-Marković, ha felicitado a las autoridades españolas por ser el primer país de la Unión Europea en “emprender actuaciones concretas en materia de protección del menor en el deporte”.
- “El abuso sexual en menores es un crimen despreciable que debe ser erradicado en todas las áreas de la sociedad. La campaña “Start to talk” es nuestra llamada a las autoridades públicas y al movimiento olímpico para dar voz a los menores y para ayudarles en la prevención y respuesta ante el abuso”.En su intervención, el presidente de UNICEF Comité Español, Gustavo Suárez Pertierra, ha incidido en la labor desarrollada por esta organización para el desarrollo del menor.
- “La Convención Internacional de Derechos del Niño, el tratado internacional más ratificado de la Historia, enfoca también los derechos de los niños a la práctica deportiva.
- Para UNICEF, el hecho de que el deporte contribuya a la salud, al bienestar y al desarrollo integral de los niños, las niñas y los adolescentes es un valor en sí mismo”.“El acuerdo suscrito permite impulsar la visualización social de este problema, y permite avanzar en la prevención, detección y tratamiento del abuso sexual infantil en el deporte. Nos honra participar en esta campaña”, ha manifestado Suárez Pertierra.
En Europa y en España: ¡el abuso queda fuera de juego! En Europa y en España: ¡el abuso queda fuera de juego! En Europa y en España: ¡el abuso queda fuera de juego! Fuente: Consejo Superior de Deportes (CSD)
top
_________________________________________________