I Kids Spanish Cup – Cto España de Invierno 2023

Kids Spanish Cup
Lola Caballero del SOS Bétera participará en la organización de la I Kids Spanish Cup.
Diez socorristas de la Selección Nacional de Salvamento y Socorrismo participarán en el equipo de organización de la primera edición de la Kids Spanish Cup-XXXVII Campeonato de España Infantil y Cadete de Piscina, que se celebra en Bétera este sábado 4 y domingo 5 de febrero en la piscina cubierta municipal.
Entre estos deportistas de élite se encuentra Lola Caballero, nadadora del club local SOS Bétera, que participará en la organización y desarrollo de esta competición y que convivirá con los participantes siendo un referente para ellos y compartiendo su experiencia en competiciones como esta.
En ese sentido la Alcaldesa de Bétera y concejal de Deportes, Elia Verdevío, ha manifestado que “para Bétera es un honor acoger la primera edición de este Campeonato y sobre todo, que nuestra nadadora, Lola Caballero, participe activamente porque para nosotros los beteranos y beteranas es un ejemplo a seguir”.
De esta manera, en la Kids Spanish Cup 2023, los socorristas de la élite del salvamento y socorrismo español convivirán durante las dos jornadas de competición con los casi doscientos deportistas infantiles y cadetes que se darán cita en la Piscina Municipal de Bétera en esta nueva competición, una apuesta por las pruebas de carácter individual, con la participación nacional, abierta también a la internacional, con lo que se persigue la mayor vistosidad posible.

Los y las socorristas de la Selección Nacional que participan, además de Lola Caballero, en esta iniciativa, coordinada por el director deportivo de la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo, José Miguel Rodríguez Ferrero, son:
- Pau Beltrán Cabedo
- Javier Catalá Llinares
- Esther García de la Virgen
- Javier Pérez Sánchez
- Marc Sánchez Torrens
- Carlos Coronado Tejeda
- Núria Payola Anglada
- Elsa López Ruiz
- Raúl Marek Szpunar Rosa
José Miguel Rodríguez ha explicado que los socorristas internacionales compartirán espacios e instruirán a los infantiles y cadetes en la cámara de salidas, les acompañarán en los desfiles de las finales y serán quienes estén en el equipo de montaje de las pruebas, junto a otra casi treintena de personas que forman la organización de la I Kids Spanish Cup-XXXVII Campeonato de España Infantil y Cadete de Piscina de Salvamento y Socorrismo.
La participación, 87 infantiles y 109 cadetes, procede de diez Comunidades Autónomas, con una práctica paridad en las inscripciones.
Kids Spanish Cup.
La Kids Spanish Cup se incorpora al calendario deportivo nacional como una apuesta por una fórmula diferente a la habitual, siendo las pruebas de carácter individual y con la participación nacional, abierta también a la internacional, con lo que se persigue la mayor vistosidad posible.
Socorristas de diez Comunidades Autónomas se darán cita en Bétera, que se convierte así en un destino de referencia para la práctica del salvamento y socorrismo y la apuesta por la integración del deporte en la edad escolar.
Entre las dos categorías se da una práctica paridad en la participación, con 99 socorristas femeninas (57 cadetes y 42 infantiles) y 97 masculinos (52 cadetes) y 45 infantiles).
Por categorías, en infantiles se han formalizado 87 inscripciones, mientras que en cadetes han sido 109, hasta totalizar las 196.
Por Comunidades Autónomas, la Comunidad Valenciana es la que más deportistas presenta al campeonato, 112, que representan el 57,14%, seguida de Castilla-La Mancha, con 27 (13,78%), Castilla y León, con 16 (8,16%) y Galicia, que lleva a la Kid Spanish Cub a 14 deportistas (7,14%). Aragón presenta a 9 deportistas, Cantabria y la Comunidad de Madrid 6 cada una de ellas, Extremadura a 3, Cataluña a 2 y Canarias a un deportista.
La Kid Spanish Cup-Campeonato de España contará con la participación de 30 clubes, con la Comunidad Valenciana y Castilla y León, cada una de ellas con 6 clubes, son las regiones más representadas en este campeonato, seguidas de Galicia y Castilla-La Mancha (4 cada comunidad), mientras que de Cantabria, Aragón, Comunidad de Madrid y Extremadura proceden 2 clubes de cada uno de estos territorios y uno de Cataluña y Canarias respectivamente.
Fuente: Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo.
Fuente: Ayuntamiento de Bétera.
top
_________________________________________________