Full Life Guard Cup Beach (2ªJornada). Valencia

0
Full Life Guard Cup Beach II Jornada.

Full Life Guard Cup Beach II Jornada.

La playa de la Patacona de Valencia fue sede el pasado 11 de marzo de la segunda jornada de la Full Life Guard Cup Beach.

 

El pasado 11 de marzo se disputó la segunda jornada de la Full Life Guard Cup Beach celebrada en la playa de la Patacona de Valencia en las categorías:

  • Benjamín (Nacidos o nacidas entre 01/01/2015 y 31/12/2016)
  • Alevín (Nacidos o nacidas entre 01/01/2013 y 31/12/2014)
  • Infantil (Nacidos o nacidas entre 01/01/20011 y 31/12/2012)
  • Cadete (Nacidos o nacidas entre 01/01/2009 y 31/12/2010)
  • Juvenil (Nacidos o nacidas entre 01/01/2007 y 31/12/2008)
  • Junior (Nacidos o nacidas entre 01/01/2005 y 31/12/2006)
  • Absoluta (Nacidos o nacidas el 31/12/2009 y anteriores)
  • Máster (Nacidos o nacidas el 31/12/1993 y anteriores)

 

Pruebas.

Estas son las características de las pruebas:

En banderas (todas las categorías).

Descripción: Los competidores, tras colocarse tumbados boca abajo en la arena, se levantan, giran y corren aproximadamente 20 m. para conseguir una bandera semienterrada verticalmente en la arena con alrededor de dos tercios visibles. Siempre tiene que haber menos banderas que competidores, aquellos que no consigan bandera serán eliminados.

El sprint 50m (mayores).

Se trata de recorrer 50m de distancia a máxima intensidad cada deportista por su calle marcada.

El relevo de sprint mixto a 6 (todas las categorías).

El relevo de sprint se realizará con un equipo mixto compuesto por 3 hombres y 3 mujeres. Podrán inscribirse un máximo de 2 relevos por club. Tan solo contará uno de ellos siendo este el que mejor posición haya alcanzado. Puntuación: Puntúan por orden de llegada. En este relevo no se suman puntuaciones a la hucha individual del socorrista.

Ocean (mayores).

Se realiza 1 ocean. El orden del mismo será ski, tabla, ski y finalizará corriendo. Puntuación: Se realizará una clasificación y posteriormente una o dos finales para determinar la puntuación.

Mini Ocean benjamín, alevin e infantil.

Las postas serán: correr, tabla y correr. Explicación de la prueba: linea blanca (carrera), linea roja (tabla) y linea amarilla (carrera)

Mini Ocean cadete.

Las postas de esta prueba serán tabla, correr y tabla. Explicación de la prueba: linea roja (tabla) linea amarilla (carrera) y linea blanca (tabla). El deportista realizará el 1º tramo de tabla pasando la 1º linea de boya a 50m y se aproximará a la costa, bajará de su tabla y realizará un tramos de +/-80m de carrera para volver al lugar donde había dejado su material (los ayudantes deben colocar las tablas en linea recta) finalizarán realizando el 2º tramo de boyas a 100m.

Relevo de mini ocean mixto a 4 (menores).

El relevo trata de cubrir las cuatro postas del ocean de forma individual, los equipos estarán formados por 2 deportistas femeninas y 2 masculinos que cubrirán cada uno una posta (tabla, correr, tabla y correr). Podrán inscribirse un máximo de 2 relevos por club. Tan solo contará uno de ellos siendo este el que mejor posición haya alcanzado. Puntuación: Puntúan por orden de llegada. En este relevo no se suman puntuaciones a la hucha individual del socorrista.

Relevo de Ocean mixto a 6 (mayores).

El relevo trata de cubrir tres postas del ocean de forma individual, los equipos estarán formados por 3 deportistas femeninas y 3 masculinos que cubrirán cada uno una posta (tabla, ski, tabla). Podrán inscribirse un máximo de 2 relevos por club. Tan solo contará uno de ellos siendo este el que mejor posición haya alcanzado. Puntuación: Puntúan por orden de llegada. En este relevo no se suman puntuaciones a la hucha individual del socorrista.

Relevo de tabla mixto a 4 (mayores).

El relevo trata de cubrir la distancia del recorrido de tabla. El equipo estará formado por 4 componentes 2 deportistas femeninas y 2 masculinos. Los relevistas participantes deben cubrir la totalidad del tramo con su tabla (cada deportista puede llevar su tabla, en caso de solo disponer 1 tabla, el deportista deberá correr con ella y entregársela a su compañero), que estará esperando en linea de salida. Podrán inscribirse un máximo de 2 relevos por club. Tan solo contará uno de ellos siendo este el que mejor posición haya alcanzado. Puntuación: Puntúan por orden de llegada. En este relevo no se suman puntuaciones a la hucha individual del socorrista.

 

Resultados.

Consulta los resultados de la competición.

 

Fuente:  Federación de Salvamento y Socorrismo de la Comunidad Valenciana.

top
_________________________________________________

Ads

Colabora con dbSport
Colabora con hlSport

About Author

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad
A %d blogueros les gusta esto: