Equipo de Promesas Paralímpicas de Invierno

0
Jon Santacana y Miguel Galindo

Jon Santacana y Miguel Galindo

Allianz recluta a jóvenes deportistas para su Equipo de Promesas Paralímpicas de Invierno esta semana en Madrid.

 

Mañana jueves 25 de noviembre, 13 jóvenes deportistas con discapacidad física o visual de distintos puntos de la geografía española están realizando pruebas técnicas, físicas y psicológicas para acceder al nuevo Equipo Allianz de Promesas Paralímpicas de Invierno. Las pruebas se realizarán en la Universidad Camilo José Cela y en el SnoZone de Xanadú, en Madrid.

Este nuevo Equipo de Promesas ha sido creado por el Comité Paralímpico Español en colaboración con la FEDDF (Federación Española de Deportes de Personas con Discapacidad Física), la FEDC (Federación Española de Deportes para Ciegos) y la FEDPC (Federación Española de Deportes de Personas con Parálisis Cerebral y Daño Cerebral Adquirido) y gracias al compromiso y patrocinio de Allianz.

El objetivo de este equipo es garantizar la cantera de deportes de invierno como el esquí alpino y el snowboard, siendo este un paso previo para la incorporación de nuevos talentos al Plan ADOP, y, por tanto, al Equipo Paralímpico Español en futuras competiciones internacionales, especialmente en los Juegos de Cortina 2026, en Italia.

Este proyecto persigue lograr un alto nivel de rendimiento a medio y largo plazo de los y las deportistas que formen el Equipo mediante planes técnicos de formación y especialización, asistencia a competiciones nacionales e internacionales, así como el apoyo y seguimiento de los entrenadores.

 

La importancia del deporte base paralímpico.

La existencia de los Equipos de Promesas es vital para asegurar la continuidad y profesionalización del deporte paralímpico español, ya que a través de ellos se logra aumentar el número de deportistas, fomentar la especialización de los entrenadores y crear una red autonómica que permita la detección de nuevo talento.

Además, se trata de un sistema muy interesante para los deportistas que quieren acceder al Plan ADOP, ya que el programa consta de formación técnica, valoración del rendimiento deportivo desde la investigación científica, aplicación de tecnología para el seguimiento y control de su evolución, concentraciones y competiciones internacionales, así como de póliza médica.

Grandes medallistas en los últimos juegos Paralímpicos de Tokio 2020 como los nadadores Nuria Marqués, María Delgado, Óscar Salguero o al atleta Gerard Descárrega han formado parte de Equipos de Promesas en sus inicios deportivos, lo que demuestra la efectividad de este tipo de programas, así como la necesidad de que los patrocinadores sigan apostando por apoyar el deporte paralímpico desde la base.

 

Fuente: Comité Paralímpico Español.

top
_________________________________________________

Ads

Colabora con dbSport.press
Colabora con hlSport

About Author

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Descubre más desde dbSport.press

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad