Cto España pista élite-sub23 y paralímpico’23. J02

0
Cto España pista 2023

Cto España pista 2023

Tania Calvo y Francesc Bennassar (eliminación), Helena Casas y Alejandro Martínez (contrarreloj) se proclaman Campeones de España 2023.

 

Tania Calvo y Francesc Bennassar, en eliminación, Helena Casas en 500 metros y Alejandro Martínez en kilómetro han sido los vencedores absolutos en la segunda jornada de los Campeonatos de España élite-sub23 y de paraciclismo -Gran Premio Hyundai Marcos Automoción que se está celebrando en el Velódromo Lluis Puig de Valencia.

 

Eliminación.

La prueba femenina determinaba el primer título de la jornada, sabiendo que quien ganase sería por primera vez campeona, sucediendo a la ausente Eukene Larrarte.

Y fue Tania Calvo la que se impuso haciendo gala de su colocación principio, para superar con su punta de velocidad a la valenciana Isabel Ferreres y a la catalana Laura Rodríguez.

Antes de ese sprint se había caído Lucia García, perdiendo sus opciones de entrar en el podio, pero con una cuarta posición que le suponía el título sub23.

En cuando a la masculina, el que llevó el control en todo momento fue Albert Torres, pero llegó al final contra uno de los peores adversarios posibles, el balear Francesc Bennassar para imponer su rapidez en el sprint y llevarse el triunfo, dejando al de Movistar con la plata… y sin el único título de fondo que falta en su palmarés. Y eso que aguantó un primer envite de su paisano, pero no el segundo. Completaba el podio el madrileño Mario Anguela.

 

Contrarreloj.

La segunda parte de la jornada de los élite y sub23 se dedicó a la contrarreloj, es decir a 500 metros y kilómetro.

La prueba femenina suponía el segundo triunfo de Helena Casas en los presentes Campeonatos y el noveno de su vida en esta disciplina, marcando un tiempo de 35.186, muy inferior a los 37.522 de Eva Anguela, mejor sub23, con Isabel Ferreres, tercera, con 37.930.

Por su parte Alejandro Martínez se tomaba la revancha de su derrota de ayer en la velocidad ante Pepe Moreno y le superaba en el kilómetro, 1:00.446 a 1:02.691, completando el podio Ekain Jiménez, mejor sub23 un año más, con 1:03.849.

 

Paraciclismo. Persecución.

La persecución individual ocupó gran parte de la segunda jornada de los Campeonatos de España, en lo relativo al paraciclismo que ayer se estrenaba en el Lluis Puig.

Y Ricardo Ten (C1), Luis Javier Arcega (C2), Eduardo Santas (C3), Julio Enrique Bermejo (C4) y Damián Ramos (C5) eran los que lograban los títulos, mientras Jennifer Feijoo (Madrid) y Rosa Sansaloni (Comunidad Valenciana) resultaban vencedoras en sus categorías femeninas, WC2 y WC5.

En la clase C1 Ten (Hyundai Marcos Automoción) ratificaba su condición de favorito doblando en la final a Juanjo Méndez (Cataluña), aunque continuaba para marcar un tiempo de 3:57.704, siendo el bronce para el madrileño Carlos Javier Mozos.

El madrileño Luis Javier Arcega le puso las cosas difíciles a Maurice Eckhard (Hyundai Marcos Automoción) en la clasificatoria matinal en la que el valenciano solo dominó en los últimos compases y con una mínima diferencia de 9 décimas. Pero por la tarde la apuesta le salió y se llevó el oro tras dominar de principio a fin, impidiendo la reacción de su rival (3:52.784 a 3:54.438). La medalla de bronce, para el vasco Markel Alonso.

Tampoco dio opción Eduardo Santas (Navarra) en la categoría C3, a pesar del cansancio de las pruebas de la víspera que disputó en la categoría élite, y en la final doblaba al vasco Aitor Oleaga, aunque también completaba su distancia, con 3:40.541. Daniel Miñana (Hyundai Marcos Automoción) terminaba tercero en esta categoría.

El madrileño Julio Enrique Bermejo estrenaba categoría C4 tras una nueva calificación internacional y lo hacía con triunfo al superar holgadamente en la final a Oscar Higuera (Euskadi), que también resultaba doblado, mientras que el ganador terminaba en 5:00.715.

Más competida parecía que iba a estar la final B entre el andaluz José Manuel Dosdad y Jorge Orejón (Hyundai Marcos Automoción), a tenor de la máxima igualdad vivida en la clasificatoria, pero el primero de ellos conseguía el bronce con una holgada diferencia de 2,6 segundos.

De esta forma, Bermejo dejaba abierto el triunfo en C5, que logró el pasado año, y de ello se aprovechó Damián Ramos (Lasal Cocinas) para llevarse el triunfo, también por la vía rápida, tras marcar un tiempo, 4:47.282, que no habría estado lejos de los mejores de ayer. La plata fue para Ander Albizu (Euskadi) y el bronce para Manuel Moyano (Andalucía)

En cuanto a los tándem, el debut de Christian Venge y Eloy Teruel (Hyundai Marcos Automoción) se saldó con la victoria, al derrotar en la final a Joan SansoFrancisco Rus (Baleares), 4:22.344 a 4:42.581.

El bronce se quedaba en la Comunidad Valenciana, en poder de Nacho y Julio Rodrigo, padre e hijo en una dupla con un carácter muy especial. Por su parte, el título femenino de tándems recaía en Inma Martínez y Melisa Gomiz (Hyundai Marcos Automoción).

 

Paraciclismo. Velocidad.

La velocidad por equipos terminaba con el sexto triunfo consecutivo de Hyundai-Marcos Automoción (Ricardo Ten, Jorge Orejón y Pablo Jaramillo) que superaba al trío de Madrid (Jaime Andrés, Luis Javier Arcega y Christian Silva), 54.558 a 56.866. El bronce se lo llevaba Euskadi (Oskar Garro, Oscar Higuera y Ander Albizu).

También se disputó la velocidad tándem, exclusivamente con un 200 metros, que registró los triunfos de Martínez-Gómiz entre las féminas, y de Oscar Perales-Francisco Javier Vaquero, en la prueba masculina, con un tiempo de 12.116 en un podio íntegro de la Federación Valenciana.

La jornada finalizó con los 200 metros, prueba que no tiene título propio, pero que suma para el omnium, que se completará hoy domingo con el kilómetro y el scratch.

 

Ultima jornasa.

Hoy domingo se celebrará la tercera y última jornada de los Campeonatos de España ya con las pruebas de ciclismo paralimpico, en una jornada que se desarrollará de 9:00 Y 15:20.

En el caso de las categorías élite y sub23 se disputan la puntuación, el keirin y la velocidad por equipos para los dos sexos, así como la persecución por equipos masculina, mientras que en paraciclismo se dilucidarán los títulos de kilómetro, para las clases B y C, así como el scratch y el ómnium, solamente para las bicicletas.

 

Fuente: Grupo Montalt.

top
_________________________________________________

Ads

Colabora con dbSport
Colabora con hlSport

About Author

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad
A %d blogueros les gusta esto: