Cto España Larga Distancia y CESA 2023. Resultados

Selección Valenciana
La selección valenciana finaliza en 4ª posición en el CESA 2023 disputado en Castrelo de Miño (Ourense).
La selección valenciana finaliza en 4ª posición en el CESA de larga distancia, disputado en Castrelo de Miño (Ourense) el 18 y 19 de febrero 2023.
La Federación Valenciana ha participado en el Campeonato de España por Autonomías con +15 participantes en Juvenil M/F, Cadete M/F y Senior M/F
Los clubes participantes en el Cto. de España de Larga distancia han sido:
- Remo Torrevieja
- Real Club Náutico Torrevieja
- Club Náutico Santa Pola
- REAL CLUB DE REGATAS DE ALICANTE
- Club Nautico Alicante Costablanca
- Club de Mar Clot de Illot
- Real Club Náutico Calpe
- Club Náutico Altea
- Real Club Náutico Gandia
La Comunidad ha conseguido los siguientes podiums:
2-juvenil femenino
- Plata para Belén Hernandez y Paula Blanca Espinosa de REMO – RCN Torrevieja
1X- paralímpico 2
- Plata para Javier García de Remo Torrevieja
4-JM
- Bronce para la Federación de Remo de la C.Valenciana
4xJM
- Plata para la Federación de Remo C. Valenciana
4xJF
- Oro para la Federación de Remo C. Valenciana
4-ABM
- Bronce para la Federación de Remo C. Valenciana
4-ABF
- Bronce para la Federación de Remo C.Valenciana
4-CM
- Plata para la Federación de Remo C. Valenciana
Consulta los resultados de todas las pruebas.
Marina Márquez destaca en el Campeonato de España en su debut.

La deportista del Club Náutico de Altea viajó a Ourense como integrante del equipo de remo olímpico de la Comunitat Valenciana en su primera regata nacional.
Los pasados días 17 y 18 de febrero tenía lugar en Castello do Miño (Ourense) el Campeonato de Remo Olímpico de larga distancia, la modalidad estrella del remo a nivel nacional e internacional.
Marina Márquez, deportista del Club Náutico de Altea, viajaba como integrante del equipo de la Comunitat Valenciana para disputar estos nacionales.
El sábado 17 arrancaba la regata en aguas del río Miño con las pruebas para el Campeonato de España por Clubes. Márquez participaba en la modalidad doble dos sin, una modalidad muy técnica y exigente en un bote que no dispone de timonel y donde cada remero sólo lleva un remo en punta. Finalizaban la regata en la posición número 14.
El domingo tocaba el turno de la competición por autonomías, Márquez salía al agua en dos ocasiones; la primera en la modalidad ocho con timonel donde el equipo de la Comunitat Valenciana se quedaba a las puertas del pódium consiguiendo un cuarto puesto.
La segunda actuación de la remera de Altea tenía lugar en la modalidad cuatro sin timonel, y de nuevo volvía a estar a segundos de conseguir medalla finalizando en una cuarta posición.
Sobre Marina Márquez.
La deportista comenzó su andadura en el Club Náutico de Altea compitiendo en la modalidad de remo de mar.
Visto su potencial con 15 años, su entrenador se puso en contacto con los técnicos de la federación para valorar que fuese tecnificada.
En esta temporada Marina está formando parte del equipo de tecnificación de la Comunitat Valenciana con quien asiste a entrenamientos en el pantano de Beniarrés.
Esta modalidad pese a no ser marítima, sino de agua dulce, tiene una mayor proyección para la carrera de un deportista. Se trata de un bote muy técnico que exige una gran habilidad y que cuenta, tanto a nivel nacional como internacional, con una gran repercusión y participación, también por su presencia en las Olimpiadas.
Fuente: Federación Española de Remo.
Fuente: Federación de Remo de la Comunitat Valenciana.
Fuente: CN Altea.
top
_________________________________________________