Cto del Mundo de Macedonia del Norte 2022

España vs República Checa
La selección española se asegura luchar por el título de la President’s Cup tras derrotar con claridad esta mañana al combinado checo (24:36).
Victoria de España sobre República Checa (24:36; 12:19 en el descanso) en el partido disputado en el Jane Sandanski Arena, correspondiente a la Jornada 2 de la President’s Cup del Campeonato del Mundo de Macedonia del Norte 2022 en categoría juvenil femenina.
Como ya ocurriese en el encuentro de ayer ante Argentina, las Guerreras Juveniles saltaban a la pista en Skopje con la intención de dinamitar el partido desde el inicio.
Un parcial de 1:5 daba alas a las de Pablo Perea, lideradas desde la primera línea por Blanca Benítez, Eider Poles y Ester Somaza.
La nueva lateral izquierdo del KH-7 Granollers finalizaba además como la máxima goleadora del encuentro junto a Paula Pérez, con 7 dianas cada una.
República Checa reaccionaba tras ese primer golpe y lograba colocarse a dos (6:8) mediada la primera mitad, pero España respondía inmediatamente con otro parcial de 1:5 para colocar la máxima ventaja en el marcador.
A partir de entonces, las checas no se acercarían más, pudiendo jugar las Guerreras Juveniles con viento a favor y con solvencia, haciendo las cosas bien tanto en ataque como en defensa y bajo palos, donde Andrea Suárez y Sabina Mínguez, sin hacer mucho ruido, juntaban 10 paradas y un 29% de eficacia entre ambas.
El ritmo ofensivo de la selección española era muy alto, inalcanzable para su rival, y esto se refleja en el marcador al descanso, con un cómodo +7 para el conjunto de Pablo Perea (12:19).
Tras llegar a colocarse casi en la barrera psicológica de los 10 tantos de diferencia en el minuto 40, República Checa despertaba en los siguientes parciales, pero solo lograba reducir la distancia a 6 (21:27).
Ese toque de atención espoleaba a las Guerreras Juveniles, que no querían ningún tipo de sorpresa final, y buena prueba de ello es el parcial de 3:9 con el que cerraban el duelo y, por ende, esta tercera victoria consecutiva en el Campeonato del Mundo (24:36).
Con este triunfo, las Guerreras Juveniles se aseguran luchar por el título de la President’s Cup entre el domingo y el lunes.
Para ello, primero deberá vencer en las semifinales a las Islas Feroe, próximo rival para la selección española en Skopje.
Trayectoria en el Campeonato del Mundo de Macedonia del Norte 2022.
Las Guerreras Juveniles caen ante Francia en su estreno mundial.

Derrota de España ante Francia (31:28; 16:14 en el descanso) en el partido disputado en el Sport Centre Boris Trajkovski, correspondiente a la Jornada 1 de la Preliminary Round del Campeonato del Mundo de Macedonia del Norte 2022 en categoría juvenil femenina.
Las Guerreras Juveniles golpeaban primero sobre el 40×20 del recinto de Skopje, anotando por medio de Esther Martín-Buro y Ugazi Manterola los dos tantos iniciales del partido.
Lucía Laguna, con otros dos goles consecutivos, mantenía la ventaja para la selección española.
Sin embargo, Francia comenzaba a dar muestras de su superioridad física, y en el minuto 11, con un gol de Borg -su máxima anotadora con 10 dianas-, se colocaba por delante.
A pesar de la igualdad que reinaría sobre la pista en varias fases del duelo, las galas ya no cederían la iniciativa.
Pablo Perea solicitaba su primer tiempo muerto cuando el rival obtenía su máxima renta (12:9), y el equipo era capaz de reaccionar para cerrar la brecha y marcharse a vestuarios a dos goles (16:14).
Ugazi Manterola volvía a echarse a sus espaldas a la selección en facetas anotadoras en estos instantes: de hecho, la extremo derecho finalizaría con 6 dianas como máxima realizadora de España, junto a Carmen Arroyo.
En la reanudación, las Guerreras Juveniles trataban, con una defensa 5:1, de frenar la circulación de balón francesa y así provocar sus errores.
Sin embargo, y lejos de conseguir ese efecto, Francia endosaba de salida un parcial de 6:1 que parecía finiquitar el partido (22:15).
Quedaban poco más de 20 minutos para la reacción, y si por algo se caracteriza esta generación, es por su espíritu de lucha hasta el último segundo.
Cuando peor parecían estar las cosas, la propia Arroyo y Ester Somaza aparecían en primera línea para vacunar en varias ocasiones la portería gala.
En un abrir y cerrar de ojos, la selección española se había metido de lleno en el duelo: parcial de respuesta de 2:8 para ponerse a uno (24:23) en el minuto 50.
Tendrían incluso bola para empatar las Guerreras Juveniles, pero los fallos en el lanzamiento, entre ellos dos 7 metros errados en estos últimos 10 minutos, les condenaban ante un rival que no perdonaría ni una duda.
Finalmente, España caía por tres (31:28), teniendo que esperar para buscar su primera victoria en el Campeonato del Mundo ante Hungría, vigente campeona continental en la categoría.
Finalizado el choque, el seleccionador nacional Pablo Perea reconocía que, «a pesar de estar dolidos por el resultado, no hemos bajado los brazos en ningún momento, este gen competitivo sale a relucir en cada partido; sin embargo, ellas han sido mejores, es la realidad, y posiblemente nos haya lastrado la falta de experiencia en estas instancias en los últimos minutos.
Ahora hay que levantar la cabeza y pensar ya en Hungría, el objetivo de pasar a la Main Round pasa por ganar ese encuentro».
Injusto final en un gran partido de las Guerreras Juveniles ante la campeona de Europa.

Derrota de España ante Hungría (26:28; 17:13 en el descanso) en el partido disputado en el Sport Centre Boris Trajkovski, correspondiente a la Jornada 2 de la Preliminary Round del Campeonato del Mundo de Macedonia del Norte 2022 en categoría juvenil femenina.
Con este resultado, las Guerreras Juveniles se quedan matemáticamente sin opciones de estar en la siguiente ronda del torneo, y pasarán a jugar la President’s Cup.
Sobresalientes prestaciones del conjunto de Pablo Perea en la primera mitad, que salía enchufado al 40×20 con la intención de sorprender a la vigente campeona de Europa.
Con un parcial inicial de 5:1 España mostraba sus cartas ante una Hungría maniatada, incapaz de frenar el ritmo impuesto por las Guerreras Juveniles.
Ugazi Manterola lideraba a la selección en facetas anotadoras en el primer cuarto de hora, recogiendo ese testigo Ester Somaza y Alba Tort: las dos primeras líneas se repartían todos los goles del equipo desde el minuto 15 hasta el descanso -la primera terminaba con 8 goles y la segunda con 4-.
Tan solo Petra Simon, máxima goleadora del choque con 11 dianas, conseguía mantener con vida al combinado magiar, que se llegaba a ver cinco abajo (12:7) y que, al encarar túnel de vestuarios, tan solo había logrado reducir de forma mínima la diferencia (17:13).
Las jugadoras españolas tenían claro, tanto antes de empezar como en la tesitura actual, que el partido iba a ser muy largo ante un rival de tal entidad, pero que el trabajo se estaba realizando a las mil maravillas.
La defensa funcionaba, la portería ayudaba con dos notables Andrea Suárez y Sabina Mínguez, y en ataque la eficacia ayudaba a que España mantuviese con cierta solvencia la ventaja.
Sin embargo, Hungría reaccionaría en la reanudación: alrededor del minuto 40, con un parcial de 0:4, las magiares se pondrían por delante en el electrónico por primera vez (20:21).
Las Guerreras Juveniles, mostrando una vez más su espíritu de lucha y sacrificio cuando los resultados son adversos, lograban aferrarse al encuentro y llegar a los últimos 10 minutos empatadas con su rival (26:26).
Todo se iba a decidir en los compases finales, y ahí la experiencia de las magiares se impondría sobre el ímpetu de la selección española, que cometía varios errores en ataque y veía como, con tan solo dos goles en ocho minutos, Hungría se llevaba finalmente el triunfo (26:28).
Los intentos de abrir la defensa en busca de robos de balón y el juego de 7 contra 6 no surtían el efecto deseado para una España que vivía un injusto final tras un gran partido.
Finalizado el choque, el seleccionador nacional Pablo Perea destacaba «el esfuerzo realizado por las chicas durante todo el partido, hemos logado cortocircuitar muchos minutos el ataque y la defensa de la campeona de Europa, algo que debemos valorar; al final hemos remado para morir en la orilla, decepcionados obviamente por el resultado pero contento con la actitud del equipo».
El técnico español, por último, señalaba que «hay que seguir adelante y mañana intentar ganar a Argentina para luchar por el mejor resultado posible en la President’s Cup».
Las Guerreras Juveniles estrenan su casillero de victorias en Skopje.

Victoria de España ante Argentina (26:39; 11:21 en el descanso) en el partido disputado en el Sport Centre Boris Trajkovski, correspondiente a la Jornada 3 de la Preliminary Round del Campeonato del Mundo de Macedonia del Norte 2022 en categoría juvenil femenina.
Primer triunfo en el torneo para las Guerreras Juveniles, que finalizan esta primera fase en tercera posición, pasando con dos puntos a la President’s Cup.
Le costaba entrar en partido a ambas selecciones, erráticas de cara a portería, bien es cierto que la selección española parecía estar un tanto más acertada dentro de la situación y, mediada la primera mitad, ya gestionaba una ventaja de 5 goles (3:8), mostrándose sobre todo muy intensa en labores defensivas.
Pablo Perea aprovechaba esta tercera jornada para dosificar esfuerzos y las jugadoras con menos minutos en los dos primeros compromisos mostraban todo su potencial esta tarde.
Alba Tort destacaba en facetas anotadoras, terminando como la máxima goleadora del choque con 6 dianas, y siendo fundamental en la primera línea española junto a Eider Poles.
También sobresalían sobre el 40×20 del Sport Centre Boris Trajkovski Uxue Morentín, Miren Gárate y Lucía Laguna en los extremos.
Todo este cocktail provocaba que las Guerreras Juveniles se despegasen aún más en el marcador, desplegando su mejor versión y marchándose a vestuarios con un jugoso +10 (11:21).
Con la victoria más que encarrilada, la selección española se dedicaba a gestionar la renta en la segunda parte, llegando a aumentarla hasta un +15 sobrepasado el minuto 45 (16:31).
De forma cómoda, las Guerreras Juveniles aseguraban su primer triunfo en este Campeonato del Mundo, recuperando sensaciones y sobre todo mostrando que todas y cada una de las 16 jugadoras que conforman este equipo están sobradamente preparadas para dar lo mejor de sí en cualquier momento.
La propia Morentín, prácticamente sobre la bocina, ponía el 26:39 definitivo.
Finalizado el choque, el seleccionador nacional Pablo Perea reconocía estar «muy contento por la respuesta del equipo tras el varapalo de ayer, hemos sido dominadores durante todo el partido, defendiendo, corriendo y minimizando daños ante una Argentina que ya había mostrado su potencial ante Francia y Hungría; hemos hecho un gran trabajo, hay que seguir, prohibido mirar atrás, para lograr el mejor puesto posible».
Contundente triunfo de las Guerreras Juveniles sobre Uruguay.

Victoria de España ante Uruguay (42:18; 25:9 en el descanso) en el partido disputado en el Sport Centre Boris Trajkovski, correspondiente a la Jornada 1 de la President’s Cup del Campeonato del Mundo de Macedonia del Norte 2022 en categoría juvenil femenina.
Las Guerreras Juveniles obtenían las primeras ventajas del partido en los albores del mismo, cogiendo la iniciativa en el marcador sin soltarla a lo largo de los 60 minutos.
Alba Tort se mostraba imparable en facetas ofensivas -5 goles-, aunque es cierto que Uruguay lograba aguantar estas primeras embestidas españolas.
Con 7:6 en el marcador a favor de España, llegaba el arreón que marcaría el devenir del choque: en los siguientes 20 minutos, gracias a una actuación coral sobresaliente del equipo, el parcial sería de 18:3.
De este modo, las jugadoras de Pablo Perea se marchaban a vestuarios con un cómodo +16 que dejaba el triunfo prácticamente sentenciado (25:9).
Lejos de relajarse, en la reanudación las Guerreras Juveniles seguían apretando para mostrar su mejor nivel y aumentar la brecha.
Lucía Laguna y Ugazi Manterola lideraban desde los extremos a la selección, siendo las máximas goleadoras con 6 tantos cada una; y Andrea Suárez realizaba un gran partido bajo palos, con 10 intervenciones y un 53% de efectividad.
La ventaja ya era de 20 goles sobrepasado el minuto 50 (36:16).
Pasados los últimos parciales de mero trámite, España celebraba una nueva victoria en este Campeonato del Mundo (42:18) para seguir reforzando su moral de cara a los próximos compromisos y, sobre todo, para continuar creciendo como grupo en una cita de este calibre, tan importante para la formación de las jugadoras.
El seleccionador nacional, Pablo Perea, se mostró feliz por el resultado y pinsa ya en el encuentro ante Chequia:»Las circunstancias del partido hicieron que fuera difícil mantener la concentración y la intensidad, pero hemos tenido momentos muy buenos, como los dos últimos tercios de la primera parte. Hay que seguir mejorando para ser más precisas».
Convocatoria.

La lista de jugadoras convocadas para el Campeonato del Mundo es:
Portería
- Andrea Suárez (Rocasa Gran Canaria)
- Sabina Mínguez (Handbol Mislata)
Central
- Blanca Benítez (Balonmano Montequinto)
- Ester Somaza (BM La Roca)
Lateral Izquierdo
- Carmen Arroyo (Vinos Doña Berenguela Bolaños)
- María Cobo (Handbol Mislata)
- Alba Tort (CH Palautordera)
Lateral Derecho
- Eider Poles (Handbol Onda)
- Esther Martín-Buró (CBM Manzanares)
Extremo Izquierdo
- Miren Gárate (Aiala Zarautz)
- Lucía Laguna (Core Global Parla)
Extremo Derecho
- Ugazi Manterola (Aiala Zarautz)
- Uxue Morentín (Helvetia Anaitasuna)
Pivote
- Lyndie Tchaptchet (Gurpea Beti-Onak Azparren Gestión)
- Paula Pérez (Handbol Sant Quirze)
- Vanesa Rubio (Levante UD Marni)
Fuente: Real Federación Española de Balonmano.
Fuente: Federación Balonmano Comunitat Valenciana.
top
_________________________________________________