Campeonato del Mundo Corea del Sur 2022

Gustavo Díaz con el equipo
Gustavo Díaz Arenas, deportista de l’Alquería de la Comtessa disputará el mundial en Corea del 21 al 24 de abril.
Gustavo Díaz Arenas, deportista natural de l’Alqueria de la Comtessa y entrenador del Club Taekwondo La Safor Gandia, acudirá el mes de abril al mundial de Corea del Sur que se lleva a cabo del 21 al 24 de abril, con la participación de 784 atletas de 62 países.
El pasaporte lo logró en el campeonato de España disputado en La Nucía, junto a sus compañeros de equipo, Ramón López y Patricio Martínez, en representación de la Federación de Castilla-La Mancha.
Además, Díaz Arena fue bronce individual en Másters 1 (de 40 a 50 años).
Gustavo Díaz Arenas irá a su segundo Mundial de taekwondo en la modalidad de poomsae en trío sincronizado de la categoría trío 2 (a partir de 30 años de edad), después de ser el séptimo clasificado en Perú en el año 2016.
Si repasamos el palmarés de Gustavo nos encontramos con una persona apasionada del deporte con entrega, fuerza y búsqueda persistente de la excelencia como sello de identidad.
Podemos destacar sus títulos: oro en Turquía, plata en Serbia, bronce en Portugal y la participación en el Mundial de Perú en 2016.

¿Cómo empezaste en el mundo del deporte? ¿Nos podrías contar de forma breve tu trayectoria como deportista?.
De toda la vida he hecho deporte, cuando jugaba a fútbol aquí oa los 8 años ya empecé a hacer halterofilia.
A partir de los 15 años uno de mis hermanos empezó a hacer taekwondo y arrastró a todos los hermanos, ya partir de ahí empecé en el mundo que ahora me llena tanto.
Durante 31 años he estado practicando esta actividad.
Al principio era algo un hobby, pero se ha convertido en una profesión y mi pasión.
Inicié las clases de taekwondo en Gandia y a partir de ahí empecé a competir en la modalidad de combate.
Llegó un momento en 26 o 27 años que me cansé del combate, e inicié la competición en técnica y desde entonces inicié la docencia con el Club Taekwondo la Alquería de la Comtessa y al paso de los años fuimos a Gandía y se nombró Club Taekwondo de la Safor.
¿Cómo combinas tu trabajo con los entrenamientos?.
Soy policía en Benissa y los horarios me han permitido combinarlo bien.
Trabajo 7 días y tengo otros 7 días libres, por tanto me da mucho espacio para poder organizarlo todo. Es cuestión de voluntad y de organizarse.
Por ejemplo, hoy me ha levantado a las 6 de la mañana para realizar un entrenamiento de 2 horas en el pabellón de Gandia.
Y el fin de semana en lo que va de año estamos yendo a Madrid a entrenar. Dedico muchas horas a todo.
Para la gente que no lo conocía, ¿en qué consiste la modalidad por la que te presentas en el Mundial?.
El poomsae es una combinación-coreografía de 20-25 movimientos, defensas y ataques con puños y patadas, ejecutados en una línea de movimientos contra varios adversarios imaginarios.
Muestra la esencia y el arte del taekwondo.
Se valora mucho la precisión, el equilibrio y el ritmo.
Tiene que haber mucha armonía. Hay una parte de presentación y otra técnica.
Si partimos de 10, 4 puntos vale la técnica y 6 puntos la presentación.
La dificultad está en ser preciso y tajante en los movimientos.
Éste es tu segundo mundial, ¿cómo lo llevas? ¿Estás más o menos nervioso que la última vez?.
Lo único que quiero es ir y participar.
No sé cuántos campeonatos del mundo, de Europa o de España me quedan, y por tanto estamos trabajando mucho para poder estar a la altura.
Llevamos 3 años siendo los primeros en ranking nacional compitiendo con gente joven.
Nosotros sabemos el esfuerzo que hacemos para poder estar ahí.
No puede durar toda la vida, por tanto, cada campeonato me hace tener mucha ilusión y nervios, pero no como la primera vez, estamos mucho más tranquilos.
Venimos de ser bronce en el campeonato de Europa y nos vemos que estamos situados y cómodos con este grupo.
¿Te esperabas a volver a formar parte de la Real Federación Española? ¿Qué se siente?.
Toda la vida ha sido un sueño para mí formar parte de la Real Federación Española.
Formar parte de la selección de la Comunitat Valenciana era ya para mí un reto y un deseo.
Pero no es por suerte, se ha trabajado mucho.
En 2015 empecé a participar en la Federación Española en campeonatos internacionales.
Es como si estuviera ya en mi casa. Me siento a día de hoy que debo estar aquí porque de todo el trabajo que he hecho si algún premio merezco es estar participando y representar a España.
Luego saldrá mejor o peor, pero creo que tanto ellos como yo sentimos que debemos estar aquí. Muchísima ilusión de seguir estando por el esfuerzo diario que me cuesta estar aquí.
¿Qué esperas del mundial de este año? ¿Cómo celebrarías la victoria?.
Un mundial es un mundial. El taekwondo es asiático, es Corea.
Nos espera un campeonato especial para que vayamos a un lugar donde es muy importante el arte marcial, por tanto los países asiáticos siempre son fuertes.
Estamos entrenando para ganar el campeonato del mundo, tenemos confianza para ganarlo, pero sabemos que será difícil.
Es todo un reto, pero si nuestro equipo está ahí es por alguna razón y si estamos es que podemos luchar por una medalla. Podemos estar en el podio o quedar séptimos, o no pasar a la final.
Ganar el campeonato del mundo sería lo más, si ganamos algo importante haría.
Nos vamos una semana antes, si nos quedaremos una semana más yo creo que no volveríamos porque sería maravilloso y conseguir una medalla para nosotros sería muy importante porque llevamos muchos años en esto, entonces encontrarse en esta situación a nivel mundial en un campeonato de esa indole para nosotros es muy importante ir allí.
¿Qué consejo le darías a todas aquellas personas que buscan seguir sus sueños como deportistas de élite?.
Yo diría que no tengan prisa en conseguir sus sueños u objetivos.
En este mundo no debes tener prisa, porque vivimos en una sociedad que quiere resultados y si queremos los resultados ya, vamos mal.
Si estás iniciando en un deporte lo que tienes que hacer es tener paciencia y gozar, y aprender de todo el mundo.
La mejor forma de avanzar es aprender y yo de las personas que más he aprendido es de los niños cuando estoy dando clase. A mí los niños me han aportado muchísimo.
Lo importante es tener un buen recorrido en la base: en provinciales, en autonómicos, en participaciones, exhibiciones en el pueblo, etc.
Todas estas cosas son las que te hacen más fuerte y, a partir de aquí, ya puedes ir buscar objetivos altos.
Objetivo principal, por ejemplo, es ser mejor en un gimnasio ya partir de ahí, ya se comienza, tomando una estabilidad. Y todo va llegando paso a paso.
Fuente: Ayuntamiento de l'Alqueria de la Comtessa.
top
_________________________________________________