Baltasar Belenguer ‘Sangchili’, primer campeón del mundo

0
Baltasar Belenguer ‘Sangchili’

Baltasar Belenguer ‘Sangchili’

El valenciano Baltasar Belenguer ‘Sangchili’ fue el primer campeón del mundo de la historia del boxeo español, en el peso Gallo.

 

Escribe: Leopoldo Bonías (presidente de la Federació de Boxeig de la Comunitat Valenciana)

Seguramente, muchos valencianos desconocen que el primer campeón del mundo que hubo en la historia del boxeo español fue el valenciano Baltasar Belenguer, más conocido por ‘Sangchili’, que el 1 de junio de 1935 se coronó monarca mundial del peso gallo al ganar por puntos en la plaza de toros de Valencia al hasta entonces campeón, el panameño Alf Brown.

Antes de ‘Sangchili’, otros españoles fracasaron en su intento de conquistar el fajín de campeón mundial.

En 1929, Gregorio Vidal perdió por puntos en Nueva York ante Alf Brown. En 1933 fue Paulino Uzcudun el que sucumbió en Roma de la misma forma frente a Primo Carnera.

Ignacio Ara en 1934 no pudo hacerse con el entorchado universal contra Marcel Thil en París. Peor suerte corrió en Barcelona, a inicios de 1935, José Gironés, que perdió por KO en el primer asalto con Freddie Millar. El mismo día que el valenciano obtuvo el título, Ara perdía con Thil.

‘Sangchili’ fue campeón de España y del mundo del peso gallo, pero nunca llegó a alcanzar el título europeo. Petit- Biquet le cerró el paso en Valencia (combate nulo) y en Argel, donde le derrotó por puntos. En el acto del pesaje, en el mundial gallo de Valencia, ‘Sangchili’ dio en la báscula 53,050 kg., mientras que Alf Brown pesó 53,450 kg., siendo necesario recurrir a utilizar tres balanzas diferentes, porque en dos de ellas, el panameño daba más peso del debido.

 

Baltasar Belenguer ‘Sangchili’.

Algunos se preguntarán cuál es el origen del sobrenombre del valenciano Baltasar Belenguer. ¿Por qué le llamaban ‘Sangchili’? ¿Sería por su aspecto físico? ¿Por su afición a la utilización de atuendos orientales? ¿O quizá por su forma de hablar?

Nada de eso, él mismo se lo puso. La explicación al enigma la recoge Jaime Hernández Perpiñá en una entrevista que le realizó en 1988.

Como su padre no quería que practicase el boxeo, para evitar que se enterase de sus combates por los anuncios de las veladas boxísticas, lo eligió de un chino que era criado de un amigo de su padre que se llamaba Sang Chi Li.

Unió las tres sílabas en una sola palabra y le dijo al chino: “A ver si me da suerte ese nombre”. El chino sonriendo le dijo que sí le daría suerte. ¡Y vaya si se la dio! Tras seis años de combates en el campo profesional y siendo ya campeón de España del peso gallo, a ‘Sangchili’ se le presenta la gran oportunidad de su vida cuando Cristóbal Peris, empresario de la plaza de toros de Valencia, organiza la velada de boxeo más grandiosa que jamás se ha realizado en Valencia.

Cincuenta mil pesetas de aquella época hicieron que Alf Brown, ‘la araña negra’, un campeón del mundo muy consistente que había conquistado el título mundial seis años antes y lo había retenido nada más y nada menos que en once ocasiones ante lo más granado del pugilismo mundial, pusiera en juego su diadema mundial en Valencia.

Alf Brown sorprendió en el mundo del boxeo con su 1,74 metros de estatura y 53,900 kg. de peso, que estaban al límite de su categoría. Sus brazos eran muy largos, lo que lo convertía en un boxeador de gran envergadura.

A pesar de su constitución física, fue un púgil de gran técnica, con pegada y gran encajador. Gracias al boxeo, Alf Brown pasó de ser el hijo de un esclavo liberado de Tennessee que llegó a Panamá para trabajar en las obras de construcción del Canal, a codearse con la flor y nata de la sociedad parisina. Llegó a ser propietario de una cuadra de caballos y mandaba a lavar sus camisas a Londres desde París. Sin embargo, murió alcoholizado y totalmente arruinado en una calle de Nueva York.

 

La lluvia aplazó el combate.

Quiso el destino que la pelea no se celebrase el día previsto, el 26 de mayo -un temporal de lluvia lo impidió- y se aplazó para el día 1 de junio, fecha en la que curiosamente Ignacio Ara disputaba el título mundial del peso medio en el coso taurino de la Monumental de la capital de España ante el francés Marcel Thil.

¿Quién lograría ser el primer español en proclamarse campeón del mundo?

Mientras los madrileños sufrieron una gran decepción, en Valencia el delirio se apoderó de los miles de aficionados que asistieron a la aplastante victoria de ‘Sangchili’. Vitoreado por su gente y entre aplausos, el valenciano fue sacado a hombros como los grandes toreros y llevado hasta su domicilio en la plaza de la Virgen.

En el acto del pesaje, en el Mundial de los pesos gallo de Valencia, ‘Sangchili’ dio en la báscula 53,050 kg., mientras que Alf Brown pesó 53,450 kg., siendo necesario recurrir a utilizar tres balanzas diferentes, porque en dos, el panameño daba más peso del debido. Hasta que dio el OK.

Posteriormente, ‘Sangchili’ boxeó exitosamente en Estados Unidos y en otros países del mundo.

Era un clásico en las veladas de París, donde peleó hasta en once ocasiones y donde era muy querido, hasta el punto que cuando perdió el título mundial gallo injustamente a manos del anterior campeón, Alf Brown, en la ciudad parisina, el enfado del público francés fue tal, que obligó a que se suspendiese el último combate de la velada como consecuencia del lanzamiento de muchos objetos al ‘ring’ y la rotura de sillas.

De las muchas personalidades que conoció ‘Sangchili’, la que más le impresionó fue el Papa Juan XXIII, “por su infinita bondad”.

Fue un gran campeón, pero todavía mejor persona. Su principal rival en Europa fue el francés de origen judío ‘Young Pérez’, al que venció en los cuatro encarnizados combates que disputaron.

‘Young Pérez’ fue deportado durante la Segunda Guerra Mundial a un campo de concentración nazi y ‘Sangchili’ intentó por todos los medios salvar la vida de su rival deportivo, llegando a entrevistarse con el capitán general Agustín Muñoz Grandes.

Baltasar Belenguer murió en 1992 a los 82 años de edad, después de haber triunfado en el boxeo.

 

Fuente: Federació de Boxeig Comunitat Valenciana "FBOXCV".

top
_________________________________________________

Ads

Colabora con dbSport
Colabora con hlSport

About Author

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad
A %d blogueros les gusta esto: