Balance de la temporada 2021

0
Finalistas 1ª cat. Autonómico raspall parejas

Finalistas 1ª cat. Autonómico raspall parejas

Balance de la temporada 2021 en cuanto a la actividad de la federación, clubes y profesionales.

 

2021 se cierra con récord absoluto de participación de clubes.

El 2021 se cierra con otro aumento de participación de los equipos en las competiciones oficiales de la Federació de Pilota Valenciana, lo que supone el récord de toda la historia.

En total, hasta 1441 equipos han tomado parte en los diferentes campeonatos que ha organizado la FPV. Son 180 más que el año anterior.

Desde el 2018 el número de equipos en competiciones oficiales ha ido subiendo considerablemente.

Aquel 2018, 1006 equipos formaron parte de los campeonatos, mientras que en el año siguiente fueron 1139.

2020, aun con la pandemia, contó con 1261, y en este 2021 que se acaba la cifra ha subido todavía más, hasta los 1441.

 

Por modalidades.

Este crecimiento se enmarca dentro del trabajo que se hace conjuntamente con los clubes para fomentar el juego de pilota en las diferentes modalidades.

Destacan las subidas en galotxa tanto en el Interpobles Edicom (en 2020 tuvo 100 equipos, y en 2021 han sido 120) y el Individual (en 2020 fueron 43 y este año han sifo 76).

En frontón también destaca el aumento en el individual, con 100 participantes este año por los 62 del año pasado, mientras que en parejas también ha aumentado: en 2021 se ha roto la dinámica del medio centenar, para llegar a los 65 de este último año.

También en raspall han sido más los equipos en competición, especialmente en el Autonómico de parejas, donde la cifra ha pasado de los 121 del 2020 al 142 de 2021, superando incluso los números de prepandemia, puesto que al 2019 fueron 138.

En el juego de rayas también se ha constatado la recuperación de la liga de perxa: 25 equipos, por los 9 del 2020 o los 16 del 2019, y ya a solo un equipo de superar el récord de inscripción, que se encuentra en los 26 equipos del año 2018.

Igualmente, en escala i corda, si bien se ha mantenido el número de equipos en el Autonómico AON (103), en el Trofeo de Verano ya se han superado los 50 equipos, con 51 en 2021, por los 32 del 2020 y a solo un equipo de los 52 del 2019.

En la modalidad individual, la escala i corda llega a cifras récord, con 100 representantes, por los 88 del año pasado.

Los 100 actuales prácticamente han doblado las cifras de hace dos años hacia detrás (2019: 52; 2018: 45; 2017: 56; 2016: 40…).

Por último, el one wall también crece, y mucho. 110 participaciones individuales y 61 por parejas superan las cifras del 2020 con 97 y 57, respectivamente.

 

Por provincias.

La provincia de València es la que más clubes ha tenido en competición, con 767, mientras que Alicante ha contado con 179 y Castelló con 74.

En presencia individual también València es quien más jugadores ha aportado a las competiciones del mano a mano, con 432, mientras que Castelló ha tenido 41 presencias y Alicante 25.

Los números totales hablan de 1020 equipos en toda la Comunidad Valenciana, mientras que a nivel individual han sido 498 jugadores en las diferentes competiciones del mano a mano.

En total son cifras que hablan de 1518 de clubes tanto en equipos como en individual, repartidos en 1199 en València, 204 en Alicante y 115 a Castelló.

 

Los JECV, a pleno rendimiento.

Los datos de la participación en los Jocs Esportius de la Generalitat Valenciana (JECV) hablan de casi tres mil participantes.

Exactamente son 2927, divididos en 1081 equipos y 1846 en individual.

Las modalidades con más presencia son el frontón, con 639 en individual y 318 equipos, seguido del one wall con 543 individuales y 195 equipos.

Muy cerca está el raspall, que si bien ha contado con 407 individuales, ha sumado 311 equipos.

En definitiva, unas cifras que hablan de la buena salud de la pilota en los clubs que a lo largo y ancho de la geografia valenciana, i que permiten pensar en una evolución positiva, tal y como confirman los números de participación.

 

Todos los campeones del 2021.

Campeones individuales
Campeones individuales

La Federació de Pilota Valenciana ha organizado hasta 30 competiciones que ha dejado un gran número de ganadores y ganadoras.

Repasamos los campeones y subcampeones de las primeras categorías de cada competición.

 

Escala i corda.

En escala i corda el CPV Faura A fue el campeón del Campeonato Autonómico al vencer en la final al CPV Marquesat A.

Mientras que en la competición femenina se impuso el CPV Massamagrell sobre el CPV Borbotó.

En el Autonómico Individual venció Boni (CPV Meliana), al derrotar a Pascual de la Pobla de Vallbona.

En el Trofeo de Verano, el CPV Onda se proclamó campeón al derrotar el CPV Riba-Roja A.

Mientras que la Supercopa fue para el CPV Faura, al ganar al CPV Onda.

La Copa Generalitat de escala i corda fue para el CPV Castell de Castells, que se impuso al CPV Alfara de la Baronia.

 

Raspall.

La modalidad de la raspada tuvo también varios campeones en diferentes campeonatos.

En el Autonómico de Primera ganó el CPV Gavarda sobre el CPV Bicorp.

En categoría femenina, triunfo para el CPV Bicorp ante el CPV Beniparrell.

En el Autonómico parejas, en hombres vencieron los jugadores del CPV Xeraco sobre el CPV Bicorp A, mientras que en mujeres se impusieron las jugadoras del CPV Bicorp a las del CPV Alcàntera-Càrcer.

En el Individual, en hombres se impuso Ramón del CPV Alzira sobre Eliseu del CPV Muro, y en mujeres Noelia del CPV Beniparrell fue la campeona al ganar a Ana del CPV Borbotó.

Por último, en la Supercopa el campeón masculino fue el CPV Gavarda, y el femenino el CPV Bicorp.

 

Galotxa.

En galotxa, la competición ha estado muy animada en este 2021.

En el Autonómico de calle, el campeón masculino fue el CPV Quart de les Valls A, al ganar al CPV Faura A.

Mientras que en la categoría femenina se impuso el CPV Borbotó sobre Borbotó B.

En el Autonómico de trinquet se impuso el CPV Riba-roja A al CPV Algímia d’Alfara.

En el Interpobles, los campeones fueron el CPV Montserrat A en hombres y el CPV Marquesat en mujeres, en la modalidad de calle, mientras que en el trinquet los ganadores fueron los miembros del CPV Alfara de la Baronia.

En la Supercopa, CPV Quart de les Valls derrotó al CPV Montserrat.

En cuanto al Individual, Herrera del CPV Beniparrell se proclamó campeón en hombres, mientras que en mujeres lo hizo Àngela del CPV Faura.

La Copa Invierno, por último, fue para el CPV Quart de les Valls A en hombres y para el CPV Meliana C en mujeres.

 

Rayas.

En el juego de rayas, también ha habido un buen número de campeonatos.

La Liga de llargues cayó en manos del CPV Parcent A al derrotar al CPV Sella.

Mientras que la Liga de palma proclamó campeones al CPV Relleu, que ganó al CPV Tibi.

En perxa, la Liga fue para el CPV Sella A ante el CPV Castell de Castells.

Mientras que la Supercopa de perxa fue para el CPV Castell de Castells al vencer al CPV Benidorm.

Así mismo, el Trofeo de Invierno lo ganó CPV Pelayo B.

 

Frontón.

La modalidad de frontón también ha mantenido su frenética actividad.

El Autonómico de parejas fue para el CPV Quart de Poblet A ante el CPV Pobla de Vallbona.

Mientras que en la competición de Entre Semana los campeones fueron los jugadores del CPV Meliana sobre el CPV Pelayo A.

En el Individual, Alejandro del CPV El Puig se impuso a Adrián del CPV Quart de Poblet, mientras que en mujeres la campeona fue Amparo del CPV Borbotó, que ganó a Ana del CPV Borbotó.

En la competición de Entre Semana, Boni del CPV Meliana venció a Guillem, también de Meliana.

En el 4 y ½, Alejandro del CPV El Puig fue el campeón ante Adrián del CPV Massamagrell.

Mientras que en la Supercopa se proclamó campeón el CPV Pobla de Vallbona sobre el CPV Quart de Poblet.

 

One Wall.

El one wall decidió también a sus campeones del 2021.

En el Autonómico se impuso en hombres el CPV Onda sobre el CPV Tavernes Blanques, y en mujeres el CPV Meliana sobre el CPV Borbotó.

En el Individual Autonómico, Diego del CPV Onda es el nuevo campeón al derrotar a Sacha del CPV Parcent.

Mientras que en categoría femenina Victoria del CPV Bicorp derrotó a Mònica del CPV Borbotó.

 

Frare, pilota grossa y raspall adaptado.

En la competición de frare, en hombres el CPV Beniparrell se proclamó campeón al vencer al CPV Castelló A, mientras que en mujeres venció el equipo A de el CPV Castelló al equipo B.

En cuanto al Autonómico de pilota grossa, los campeones fueron el CPV Abdet en hombres y también en mujeres.

En raspall adaptado, el Individual fue para Julio del CPV Oliva, y la competición por equipos para Julio del CPV Oliva y Carlos del CPV Alaquàs.

 

Pilota profesional.

Liga de llargues y palma 2021
Liga de llargues y palma 2021

2021 ha sido un gran año para Lluís de la Vega.

El pilotari de Almussafes ha luchado por los títulos hasta la partida decisiva en cuatro de los nueve campeonatos profesionales oficiales, con tres triunfos y una sola derrota.

A pesar de caer nuevamente en la final del Individual CaixaBank de escala i corda – Trofeo President de la Generalitat Valenciana ante Puchol II, De la Vega se ha apuntado:

  • la Lliga CaixaBank de escala i corda con Javi de Massalfassar y Carlos del Genovés
  • la Copa de escala i corda Diputació de València – Caixa Popular con Javi
  • el Trofeo Diputació de València de Frontó con Adrián de Quart.

En las competiciones individuales los reyes han vuelto a ser los mismos.

Puchol II se apuntó el de escala i corda en Pelayo el 26 de junio, este año con un triunfo mucho más trabajado ante De la Vega, con el cual el de Vinalesa consiguió su cuarto Individual (junto con los de 2016, 2018 y 2020) y está a solo uno de hacerse con la Feninde.

Por su parte, Tonet IV también repitió victoria en el Individual CaixaBank de raspall – Trofeo President de la Generalitat Valenciana ante Moltó en Castelló de Rugat el 3 de julio.

El del Genovés privó de nuevo al de Barxeta de conquistar la Feninde con un triunfo sin discusión.

Tanto Puchol como Tonet fueron reconocidos como mejores jugadores del año en sus modalidades por la Federació de Pilota Valenciana en la gala anual de los Premios del Dia de la Pilota, que este año celebró su XXX cumpleaños, donde también fueron premiados como mejor jugadores jóvenes Álvaro Gimeno (escala i corda) y Vicent Sendra (raspall).

La temporada arrancó con las Ligas CaixaBank de escala i corda i raspall.

En la final de escala i corda, jugada en el Trinquet de Pelayo el 17 de abril, De la Vega, Javi y Carlos se impusieron 60 / 40 a Giner y Pedro de Murla y Álvaro Gimeno de Massalfassar.

La final de la Lliga CaixaBank – Trofeo Diputació de València de raspall fue ganada por Vercher de Piles, Canario de Xeraco y Ricardet del Genovés, al imponerse en el Trinquet de Xeraco ante Vicent y Jose de Xeraco y Tonet IV por 15 / 30 el 24 de abril.

El 30 de julio se jugó al Trinquet de Xàbia la final del Trofeo Diputació d’Alacant, donde Giner y Conillet de Murla superaron a Salva Palau de Alginet y Félix de Dénia por 60 / 45.

Castelló también celebró su Trofeo Diputació, un mes después.

El 27 de agosto, en el Trinquet Salvador Sagols de Vila-real, Genovés II y Nacho de Beniparrell levantaron el título después de su victoria ante Marc de Montserrat y Salva de Massamagrell (60 / 55), menos de un mes después de la muerte de Paco Cabanes ‘Genovés’, que faltó el 31 de julio.

El Trofeo Diputació de València de Frontó fue la siguiente cita destacada.

En el José Ventura Salvador de Almussafes De la Vega fue profeta en su tierra en compañía de Adrián de Quart. La pareja ganó a José Salvador de Quart de les Valls y Alejandro de Paterna por 41 / 24 el 5 de septiembre.

Las copas de raspall y de escala i corda Diputació de València – Caixa Popular fueron los últimos campeonatos oficiales en el mes de noviembre.

El día 6 el Trinquet de la Llosa de Ranes presenció la victoria de Iván de Ontinyent y Seve de Castelló (Ribera Alta) ante Vicent Sendra de Xeraco y Lorja de Alzira (25-15) en la final de raspall.

La final de escala i corda, celebrada en el Trinquet Miguel Canya I de la Pobla de Vallbona el día 13 de noviembre, supuso un nuevo triunfo para De la Vega y Javi, en esta ocasión contra Marc de Montserrat y Pere de Pedreguer (35-60).

 

Fuente: Federación de Pilota Valenciana.

top
_________________________________________________

Ads

Colabora con dbSport.press
Colabora con hlSport

About Author

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Descubre más desde dbSport.press

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad