91º Campeonato de España de Marcha

0
Cto España marcha

Cto España marcha

María Pérez y Miguel Ángel López, brillantes campeones de España y nuevos récords de España 2:39:16 (y Récord de Europa) y 2:27:53.

 

María Pérez y Miguel Ángel López han sido las grandes estrella del 91º Campeonato de España de Marcha, y no sólo por proclamarse campeones nacionales, en el caso de la granadina revalidando su título de 2021, sino porque ambos han establecido nuevas plusmarcas nacionales. Los nuevos récords son 2:39:16 y 2:27:53.

La prueba se ha disputado en la localidad onubense de Lepe, concretamente en la avenida de Isla Cristina de la zona turística de La Antilla, muy cerquita del mar, sobre un circuito de 1 km de impecable factura, con una gran organización y en un día nublado al principio, soleado después, pero sin calor, más bien fresco.

 

Categoría femenina.

María Pérez, discípula de Daniel Jacinto Garzón, del Valencia Club de Atletismo, era clara candidata a proclamarse campeona y batir su propia plusmarca española de 35 km, establecida hace un año en Sevilla con 2:44:17.

María ha conseguido ambas cosas, y de qué manera.

Auténtica exhibición la de la granadina, que se destacó de sus rivales desde el primer kilómetro, con pasos de 47:15 a los 10km (casi 2 minutos por debajo de su paso hace un año) y de 1:33:06 los 20km (más de 3 minutos por debajo).

La cabalgada en solitario de María Pérez fue absolutamente majestuosa, con esa decisión y arrojo que siempre la caracterizan, con ese estilo característico e imperturbable.

Los 25km los pasa en 1:55:17 y los 30km en 2:17:20, mejor marca española sobre esta distancia, superando los 2:21:36 que estableció el año pasado en Sevilla.

Por fin alcanza la meta en 2:39:16, nuevo récord de España y récord de Europa a la vez, revalidando su título de 2021.

Ojo, la marca de María Pérez es la segunda mejor marca mundial de la historia, tras los 2:38:24 de la rusa Klavdiya Afanasyeva, conseguido en 2019.

Por detrás de María Pérez, es segunda en meta la atleta local, Laura García-Caro, del Atletismo Ciudad de Lepe, ante el delirio del público que ha animado constantemente no sólo a ella sino a todas las participantes.

García-Caro, entrenada por José Antonio Quintana, ha completado los 35 km en 2:48:05, marca personal y segunda española de siempre, consiguiendo la medalla de plata.

Y tras la «anfitriona» se ha situado la catalana Mar Juárez, del Avinent Manresa y discípula también Daniel Jacinto Garzón, experta en las distancias más largas, que ha logrado la medalla de bronce y que ha finalizado en 2:53:40, marca mínima para el mundial de Oregón.

Obviamente, tanto María Pérez como Laura García-Caro también la han logrado.

Por detrás de Mar Juárez ha entrado en meta la veterana portuguesa Inés Henriques, fuera de concurso, campeona mundial de 50km en 2017.

Cuarta española ha sido la gallega Carmen Escáriz, ya por encima de las tres horas, con 3:00:48, seguida por la catalana Cristina Montesinos con 3:01:13 y por la burgalesa Marina Peña con 3:03:43.

 

Categoría masculina.

La prueba masculina tuvo como grandes protagonistas al murciano Miguel Ángel López, del UCAM Murcia, y al extremeño Álvaro Martín, del CAPEX, ambos entrenados por José Antonio Carrillo.

Ausente el ibicenco Marc Tur, 4º en los Juegos Olímpicos, ambos se destacaron desde el principio de la prueba.

Codo con codo, Martín y López pasaron los 5km en 21:37, los 10km en 43:04 y los 15km en 1:04:28.

Alcanzaron el 20 en 1:25:44, siempre marchando juntos en paralelo, y también el km 25 en 1:47:00, a ritmo de récord de España.

Pero en el km 27 el extremeño Álvaro Martín desata las hostilidades, da un tirón y se destaca de su compañero, obteniendo una pequeña ventaja.

Pero pocos minutos después la situación da un vuelco sorprendente, y Miguel Ángel López no sólo enjuga la diferencia, sino que se destaca sobre Álvaro Martín, incrementando progresivamente la distancia entre ambos, con un ritmo fortísimo, pasando el km 30 en 2:07:36.

El murciano, con un marchar firme y seguro, sin signos aparentes de fatiga, se encamina hacia la meta para proclamarse campeón de España y camino asimismo de un nuevo récord de España, que era hasta hoy de 2:30:33 de Valentí Massana en 1993.

Miguel Ángel López consigue ambos objetivos, y con 2:27:53 bate el récord de España en más de dos minutos y medio. Se trata del primer récord de España para el murciano.

Se proclama campeón nacional en ruta por séptima vez en su carrera deportiva, cuatro en 20 km, una en 50 km y dos sobre 35 km; consiguió el título en esta distancia en 2015, cuando el campeonato se disputó sobre la distancia hoy estándar. Es el único marchador español con títulos en las tres distancias.

Por su parte, Álvaro Martín sufrió en los últimos kilómetros pero el de Llerena supo mantenerse y cruzar la meta en 2:29:59, también por debajo de la anterior plusmarca de Massana.

Por detrás, en una prueba de atrás hacia adelante, el también murciano Manuel Bermúdez, también entrenado por José Antonio Carrillo, se hizo que con el bronce, en un gran tiempo de 2:32:09, sexto español de la historia.

Tanto López, Martín como Bermúdez han conseguido la marca mínima para el mundial de Eugene.

Ha sido 4º el madrileño Álvaro López, también de atrás hacia adelante, con 2:32:44, y en quinta posición se ha situado el extremeño Iván Pajuelo, que fue 3º durante la mayor parte de la prueba, con 2:33:26. Sexto ha sido el gallego Daniel Chamosa, con 2:33:37.

 

Campeonatos de España de Marcha de Federaciones Autonómicas sub20/sub18/sub16.

Se han disputado también los Campeonatos de España de Marcha de Federaciones Autonómicas sub20/sub18, sobre 10km, y sub16, sobre 5km.

Categoría sub20/sub18.

En la prueba sub20/sub18 masculina ha revalidado el título Andalucía, con sólo 12 puntos, pues ha colocado a tres hombres entre los cinco primeros.

Individualmente el ganador ha sido el castellano-manchego Pablo Pastor, con un registro de 42:38, que ha logrado billete para el Mundial por equipos de Omán en su categoría sub20.

Le ha puesto en apuros el catalán Óscar Martínez, que ha sido segundo con 42:43, finalizando tercero el andaluz Pablo Rodríguez.

Tras Andalucía han subido al podio Madrid, en segundo lugar, y Castilla-La Mancha, en el tercer cajón.

La prueba sub20/sub18 femenina ha tenido como gran protagonista a la catalana Júlia Suárez, pues es atleta sub18 nacida en 2006.

Ha vencido brillantemente con 47:38, segunda sub18 de la historia tras Mari Cruz Díaz, cuya plusmarca de 46:09 data de 1986.

Suárez ha logrado el pasaporte para el Mundial por Equipos de Omán.

Segunda en meta ha finalizado la madrileña Lucía Redondo, con 47:51, y tercera la aragonesa Eva Rico, con 48:43.

Por equipos ha vencido Madrid, con 16 puntos, revalidando también el título del año pasado, seguida de cerca por Cataluña, con 18 puntos, y por Galicia en tercera posición.

 

Categoría sub16.

Las pruebas sub16 se disputaron sobre 5 kilómetros.

En categoría masculina venció Andalucía, con 12 puntos, seguida de Madrid y la Comunidad Valenciana, que había vencido en 2021.

Individualmente fue claro vencedor el granadino César Hidalgo, con 23:59; en segundo lugar ha llegado el madrileño Marcos Manzano, con 24:30, y en tercera posición se ha situado el aragonés Pablo Zárate, con 24:33.

En la prueba femenina la federación ganadora fue Extremadura, con 20 puntos, seguida sólo con un punto más por Andalucía, con la Comunidad Valenciana en el bronce. Cataluña, ganadora en las dos últimas ediciones, fue cuarta.

La primera atleta en meta fue la extremeña Estela Ortiz, que venció en gran último kilómetro con 25:31, seguida de la también extremeña Claudia Ríos, con 25:38 de la madrileña Claudia Mier, con 25:41.

 

Comunidad Valenciana.

La selección valenciana sub20 y sub16 participó también en el Campeonato de España de marcha en Lepe (Huelva), de donde volvió con dos medallas de bronce gracias a los más jóvenes.

Junto a Corchete estarán Miguel Ángel Carvajal y José Antonio Aparicio, y en la prueba femenina la única atleta de la Comunitat fue la marchadora de Vinaròs Andrea Cabré (Playas de Castellón).

Sara Sospedra, que fue quinta, Zaira Ribera, Valeria Méndez, Daria Makeeva y Elena Meascu subieron al podio en categoría femenina, y Rubén Silvestre, séptimo, Mario Alonso, José Marín e Iván Adsuara, en la masculina.

En la prueba individual, en categoría absoluta, Luis Corchete (CA Torrevieja) fue séptimo, y campeón máster 35, con un tiempo de 2h34:24 en los 35 km, y Andrea Cabré (Playas de Castellón, entró décima con 3h17:34.

 

Resultados y clasificaciones.

consulta todos los resultados y clasificaciones.

 

Fuente: Real Federación Española de Atletismo.
Fuente: Federación de Atletismo de la Comunidad Valenciana.

top
_________________________________________________

Ads

Colabora con dbSport.press
Colabora con hlSport

About Author

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Descubre más desde dbSport.press

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad