4 MM de euros para instalaciones deportivas municipales

0
Instalaciones municipales

Instalaciones municipales

La Conselleria de Educación, Cultura y Deporte destina más de 4 MM de euros para la mejora, ampliación o reparación de instalaciones deportivas municipales.

 

La Conselleria de Educación, Cultura y Deporte destina más de 4 MM de euros para la mejora, ampliación o reparación de instalaciones deportivas municipales.

Cabe destacar la atención a las instalaciones deportivas específicas de las diferentes especialidades de Pilota Valenciana.

Procedimiento de tramitación.

La solicitud de subvención deberá ajustarse al modelo que figura como anexo I de la convocatoria.

La solicitud se firmará por la persona que en el momento de presentarla ostente la representación del ayuntamiento.

 

Documentación.

La instancia se acompañará de la siguiente información y documentación:

a) Certificado del secretario del ayuntamiento que acredite el número de habitantes del municipio según el último padrón municipal.

b)Certificado del acuerdo del Ayuntamiento, en el que se aprueba la inversión solicitada.

c) Declaración del representante de la corporación, en la que conste que el ayuntamiento está dado de alta en la aplicación OnEsport.

d) Memoria descriptiva y constructiva de la actuación propuesta.

e) Documentación gráfica.

f) Déficit de instalaciones deportivas.

g) Memoria Deportiva.

h) Plan de mantenimiento preventivo de las instalaciones asociadas

i) Plan de fomento del uso de las instalaciones deportivas, se valorará.

j) Modelo de domiciliación bancaria en que conste la titularidad de la cuenta bancaria donde se quiera recibir la subvención solicitada (anexo II). No será necesario si se ha presentado en otra convocatoria, no obstante deberá indicarse en cual y el número de cuenta.

k) Declaración responsable de no estar incurso en las prohibiciones para obtener la condición de beneficiario señaladas en el artículo 13 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones. (Esta declaración está incluida en el apartado F de la solicitud de subvención).

l) Declaración responsable de que se encuentran al corriente de sus obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social, referida al momento de finalización del plazo de presentación de solicitudes, de conformidad con el artículo 22 y 24 del Real Decreto 887/2006, por el cual se aprueba el Reglamento de la Ley General de Subvenciones.(apartado F de la solicitud de subvención).

m) Declaración responsable de estar al corriente en las obligaciones de reintegro de subvenciones en el caso que se hubiesen exigido (apartado F de la solicitud de subvención).

NOTA: Si los documentos que se aportan junto con la solicitud telemática no son documentos electrónicos, el órgano instructor podrá solicitar los originales para verificar su autenticidad.

 

Criterios de valoración.

Memoria descriptiva. Hasta 25 puntos. Se valorará:

  • Justificación de la actuación
  • Definición y descripción del objeto y fin especifico de la actividad (accesibilidad, mejora energètica, etc)
  • Programa o plazo de actuación
  • Presupuesto del proyecto
  • Técnicas y materiales a emplear

Documentación gráfica. Hasta 5 puntos. Se valorará:

  • Planos de emplazamiento
  • Fotografías del estado actual

 

Déficit de instalaciones deportivas en la localidad y su relación con la zona de influencia de las mismas. Hasta 25 puntos. Se valorará:

  • El déficit de instalaciones deportivas en la localidad
  • La existencia o carencia de tejido asociativo.
  • Acuerdos con otras entidades públicas para el uso de las instalaciones deportivas.
  • La repercusión social del uso de las instalaciones deportivas.
  • Beneficios para el entorno de la citada inversión.

Memoria deportiva. Hasta 25 puntos. Se valorará:

  • Detalle del nivel de ocupación de las instalaciones, por edad y por genero.
  • Disciplinas deportivas y niveles de las actividades deportivas
  • Horarios de las instalaciones deportivas.
  • Creación de escuelas deportivas y clubes.
  • Acuerdos o convenios para la realización de actividades deportivas conjuntas con otros municipios o entidades deportivas.

Plan de mantenimiento preventivo de las instalaciones asociadas: Hasta 10 puntos. Se valorará:

  • Plan de fomento exhaustivo e integrador del conjunto de las instalaciones.
  • Medios materiales y humanos que concreten como se realiza el mantenimiento.
  • Detalle de la forma de actuación.

Plan de fomento del uso de las instalaciones deportivas, Hasta 10 puntos. Se valorará:

 

  • La existencia de un plan de fomento.
  • La incorporación efectiva del principio de igualdad real efectiva entre hombres y mujeres.

 

Sólo se valorarán las circunstancias que queden acreditadas o justificadas por la documentación aportada por cada solicitante.

 

Fuente:  Conselleria de Educación, Cultura y Deporte.

top
_________________________________________________

Ads

Colabora con dbSport.press
Colabora con hlSport

About Author

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Descubre más desde dbSport.press

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad