100 edición del Campeonato de España Absoluto

Cristina Ferrando
Los atletas de la Federación Valenciana consiguen 4 oros, 4 platas y 5 bronces en el centenario del Campeonato de España Absoluto.
La edición centenaria del Campeonato de España Absoluto, finaliza con la consecución de:
- 4 oros (Cristina Ferrando en altura, Pablo Torrijos en triple salto, Claudia Conte en hécptalon y Paula Ferrándiz en disco)
- 4 platas (Carmen Ramos en heptalon, Quique Llopis en 110 vallas, Javier Mirón en 800, Salma Paralluelo en 400 vallas)
- 5 bronces (Alexis Sastre en altura, Osarumen Odeh en martillo, Manel Miralles en pértiga, Luis Salort en 110 vallas, Luis Manuel Corchete en 10.000 marcha)
Salto de altura.
Cristina Ferrando solo había saltado 1,81 este verano.
Estaba lejos de Saleta Fernández, que era la favorita al llegar a Alcobendas con 1,85, y hasta estaba detrás de su hermana Beatriz, que semanas atrás había hecho su marca personal (1,82).
Pero la atleta de Benicarló se creció en uno de los mejores concursos de su carrera deportiva y se proclamó campeona de España después de saltar 1,87, a solo un centímetro de su plusmarca.
Ya con el oro asegurado, se atrevió con 1,90, la altura que marca una frontera entre las mejores y el resto, y se quedó muy cerca en los dos primeros.
La atleta que entrena con Claudio Veneziano, técnico que dirige también a Alexis Sastre, otro de Benicarló que por la mañana se fue muy decepcionado con la medalla de bronce (2,13), tiene 28 años y está convencida de que el próximo invierno caerá ese 1,90.
«He estad ahí, ahí, no he podido por pequeños detalles técnicos».
Al final ganó el duelo con Saleta Fernández, que cedió en 1,85.
“Ha habido momentos que alternábamos el liderato con un nulo arriba, un nulo abajo, y al final he podido imponerme”.
Triple salto.
Pablo Torrijos sufrió más de lo esperado para recuperar su título de campeón de España gracias a la buena actuación del valenciano Marcos Ruiz (16,60 en un buen concurso).
El castellonense se impuso con una marca de 16,88 y logra así su sexto título nacional al aire libre (y otros cinco en pista cubierta).
Lanzamiento de martillo.
Osarumen Odeh logró la medalla de bronce al acabar solo por detrás de las dos mejores lanzadoras españolas de la historia: Laura Redondo (oro) y Berta Castells.
La atleta de 24 años, que entrena con Mari Carmen Vidal, cumplió con creces al lograr su mejor marca de la temporada (63,54).
Un poco más atrás terminaron Gema Martí (sexta con 54,73) y Aitana Safont (séptima con 53,90).
Salto con pértiga.
Una de las sorpresas la dio Manel Miralles, el quinto atleta de Castellón que logró una medalla en la primera jornada de los Campeonatos de España.
El saltador terminó tercero en pértiga (5,21).
3.000 m obstáculos.
Quien se quedó a las puertas fue Andreu Blanes.
El atleta de Onil, que hasta hace poco se dedicaba a otro deporte, la orientación, terminó cuarto en la final de 3.000 m obstáculos (8:35.65).
5.000 m.
Laura Méndez había planificado la temporada para correr el medio maratón de Gijón con la idea de clasificarse para el Mundial de la distancia, pero se suspendió al prueba y pospuso la carrera de ruta a Valencia, el próximo 6 de diciembre, pero, a cambio, se inscribió en la final de 5.000, donde logro un notable cuarto puesto (16:23.13).
Heptalon.

Otro de los grandes momentos de los atletas de la Federación de Atletismo de la Comunidad Valenciana se produjo por la mañana en la sede de Vallehermoso, donde Claudia Conte, otra atleta del Playas de Castellón logró un bombazo al saltar 1,87, que es la mejor marca de siempre en la prueba de altura dentro del heptatlón, y el mejor registro del año que, curiosamente, igualó Ferrando por la tarde.
La castellonense aún es una atleta sub 23 y logró la sexta marca de la historia en esta categoría igualada con Marta Mendía, que después sería plusmarquista nacional.
Carmen Ramos no se dejó deslumbrar por este espectacular registro y acabó la jornada, después de cuatro pruebas, a solo 55 puntos de su compañera en el grupo de entrenamiento de Manoli Alonso.
La atleta castellonense igualaba, además, la sexta mejor marca de todos los tiempos sub 23, pero no se distrae.
“No pienso dejar las combinadas. Es mucho más estimulante entrenar una prueba cada día”, explicó este domingo después de rematar la séptima prueba para proclamarse campeona de España por primera vez.
Solo tiene 20 años, pero la heptatleta que entrena con Manoli Alonso se aupó a la tercera plaza de todos los tiempos después de sumar 5.891 puntos, que, además, supera el récord de los campeonatos que tenía Inma Clopés desde 2000.
Conte adelanta en el ranking nacional de todos los tiempos a gente como Laura Ginés o María Peinado.
Tras ella, logrando la medalla de plata en el heptatlón, terminó su compañera de entrenamiento y del Playas de Castellón, Carmen Ramos, que después de muchos meses con problemas para volver a alcanzar la plenitud, firmó su mejor marca de la temporada en cinco de las siete pruebas (todas menos la longitud y el 800).
Lanzamiento de disco.
Una de las sorpresas más gratas llegó en la sede de Moratalaz -los campeonatos de España se repartieron en cuatro estadios por el coronavirus-, donde la alicantina Paula Ferrándiz se proclamó campeona en lanzamiento de disco con una marca de 50,64.
La atleta del Playas de Castellón, entrenada por Antonio Lora, superó a June Kintana (plata) y a la joven Natalia Sainz (18 años).
En este concurso, Mar Morant fue quinta (45.68).
110 m vallas.
Y del mismo modo que hay sorpresas alegres, también hay otras más inesperadas, como el segundo puesto de Quique Llopis.
El atleta de Bellreguard, del CA Gandia, se vio superado en la final por el navarro Asier Martínez (13.83 por 13.87 con viento de -1.7) solo una semana después de haber batido el récord de España sub 23.
Tercero fue Luis Salort (14.02).
800 m.
El alicantino Javier Mirón se había acostumbrado a rematar a sus rivales en las carreras de 800 en la última recta, pero en la final de este Campeonato de España cedió demasiados metros ante el murciano Mariano García, que se llevó el oro y dejó la plata para el joven mediofondista de Ibi, quien obra un milagro atlético al vivir en Ibi, un pueblo sin pista.
Unas condiciones que restan en su preparación hacia los Juegos de Tokio.
“Algo habrá que hacer. Igual me voy a Valencia”, explicó tras la final que terminó en 1:47.76 por delante de rivales con más cartel que él, como Álvaro de Arriba o Pablo Sánchez-Valladares.
Miriam Gregori, la mediofondista del CA Silla, logró la sexta plaza en los 800 (2:10.26).
10.000 m marcha.
El machador alicantino Luis Manuel Corchete logró la medalla de bronce en los 10.000 metros marcha.
El atleta del Atletismo Torrevieja iba segundo y tuvo que hacer una parada de penalización que le hizo caer un puesto.
400 m vallas.
Salma Paralluelo, la aragonesa que compite con licencia de la Federación de Atletismo de la Comunitat Valenciana, logró el segundo puesto en la final de los 400 m vallas con solo 16 años.
La atleta del Playas de Castellón logró su mejor marca del año (57.56), insuficiente para batir a Sara Gallego (57.17).
Decatlon.
Y además de sorpresas, hay infortunios, como la lesión que sufrió Pablo Trescolí cuando iba primero en el decatlón.
El valenciano llegó líder a la pértiga, donde sufrió una distensión que ya le penó en la jabalina y el 1.500.
Aún así terminó cuarto, con 7.110 puntos, a solo 22 puntos del bronce.
Jorge Dávila acabó sexto con 7.014.
Lanzamiento de jabalina.
La alicantina Marta Mancebo, del Clator Orotava, terminó quinta en la final de jabalina (42,16),
Fuente: Federación de Atletismo de la Comunidad Valenciana.
top
_________________________________________________